
Con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias mexicanas, el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional de Viviendas (CONAVI) y en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), inició el 25 de septiembre el registro de personas al programa “Vivienda para el Bienestar 2025” y culminó el 2 de octubre, una estrategia que busca reducir el rezago habitacional y ofrecer alternativas de financiamiento accesibles para quienes más lo necesitan.
De acuerdo con información oficial de la CONAVI, el proceso de registro se realiza de forma gratuita y directa, sin intermediarios. El programa está dirigido a familias en situación de vulnerabilidad o con ingresos limitados que desean acceder a una vivienda nueva, ampliar la que ya poseen o mejorar sus condiciones de habitabilidad. Los interesados pueden consultar todos los detalles en el portal oficial conavi.gob.mx
El programa contempla distintos tipos de apoyo según las necesidades del solicitante y el nivel de ingreso. En conjunto con Infonavit, se busca facilitar créditos con tasas preferenciales y subsidios federales que permitan adquirir viviendas con precios accesibles.

Costos por vivienda
El costo promedio de una vivienda bajo este esquema en un costo máximo por vivienda de 600 mil pesos, de acuerdo al ingreso que perciben de un salario a dos mínimos.
Proceso de registro
Para acceder a estos beneficios, las personas deben cumplir ciertos requisitos, como no haber recibido antes apoyos de vivienda federal, contar con un ingreso comprobable y realizar su registro durante el periodo establecido. Posteriormente, las solicitudes serán evaluadas y se notificará a los beneficiarios seleccionados.
El registro para el “Programa de Vivienda para el Bienestar” es claramente personal e intransferible y se llevará a cabo únicamente en los módulos oficiales. Durante el trámite, personal capacitado revisará la documentación presentada, capturará datos en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro, documento indispensable para continuar con el proceso.
Documentación
Para llevar a cabo el registro, es necesario presentar en original y copia la Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente), curp actualizada y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.
Después del registro
Este segundo proceso de registro se llevó a cabo del 25 de septiembre al 2 de octubre, por lo que los que alcanzaron a inscribirse serán evaluados en un plazo máximo a 20 días hábiles. Posteriormente se publicará un listado preliminar de las personas seleccionadas en la página oficial de www.gob.mx/conavi y serán notificadas mediante llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria de verificación.
El programa “Vivienda para el Bienestar” forma parte de la política social impulsada por el Gobierno de México para garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada y promover comunidades sostenibles. En su edición 2025, se espera beneficiar a miles de familias en distintas entidades del país, priorizando a mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad y habitantes de zonas rurales o marginadas.
La CONAVI reiteró que el trámite es completamente gratuito y exhortó a la población a evitar intermediarios o gestores que soliciten pagos o información personal fuera de los canales oficiales.
Viviendas Bienestar por dentro

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo especial énfasis en la inclusión de criterios de accesibilidad al ser cuestionada por un comunicador con parálisis cerebral.
“Personas con alguna discapacidad, con problemas de movilidad u otra situación, a todas se les da prioridad cuando solicitan la vivienda tanto en Infonavit como en la Conavi, y se les otorgan las primeras plantas para fortalecer su accesibilidad”, señaló.
Agregó que “en algunos casos tienen elevador, dependiendo de la normatividad de cada estado de la república, y en otros casos son escaleras, pero se busca que siempre la primera planta sea para personas mayores o personas con discapacidad”.