
Este miércoles, los seis mexicanos que se encontraban detenidos en Israel por ir como tripulantes en la Flotilla Sumud, que pretendía entregar ayuda humanitaria a Gaza, llegaron a la Ciudad de México, donde confirmaron ante los medios de comunicación locales a versión que otros activistas ya habían compartido sobre su detención en la prisión israelí de Neguev: que sufrieron violencia física y psicológica.
Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán pudieron reencontrarse con sus familiares y amigos esta mañana en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez. Al ser esperados por una afluencia de medios de comunicación compartieron sus testimonios sobre lo que vivieron como personas detenidas por autoridades israelíes.
“Estuvimos en la entraña del monstruo, y como me dijo uno de los policías en la cárcel, esto es de cinco estrellas (refiriéndose a la prisión). Aun así, era suficientemente violento y sufrimos tortura psicológica y física”, declaró Sol González. Agregó que ellos no se encontraban detenidos en calidad de prisioneros y, reconoció que, a pesar de eso, lo que sufre el pueblo palestino a manos de Israel no es ni el 10% de lo que ellos vivieron.
Los mexicanos alegan que la detención de los miembros de la Flotilla en lo que ellos identifican como aguas internacionales a manos de la marina israelí, fue ilegal, ya que además denunciaron haber sufrido maltrato, torturas y haber permanecido incomunicados.
Llevar ayuda humanitaria a Gaza fue una misión truncada
El tripulante Carlos Pérez Osorio, reconoció que, a pesar de los intentos de las autoridades israelíes de detener las embarcaciones de la Flotilla con drones explosivos y cañones de agua, no rompieron su espíritu, “nunca tuvimos miedo y aquí está el ejemplo de estos compañeros que nunca perdieron el buen humor, nunca perdieron la causa, la misión y seguimos hablando de Gaza”.
Arlín Medrano Guzmán, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de UNAM se dirigió al pueblo de Gaza y se disculpó por no haber podido llegar a tiempo con la ayuda humanitaria.
Por su parte, Diego Vázquez Galindo aseguró que, de no detenerse el conflicto o si no se establece un corredor para la ayuda humanitaria se reorganizarán, y retomarán sus acciones en favor del pueblo de Gaza.