Nacional

Nueva York impuso al empresario una multa millonaria por desacato en su disputa con AT&T, mientras Tv Azteca busca revertir una orden judicial en Estados Unidos que la obliga a desistir de demandas en México

Multa para Salinas Pliego: Corte en EU lo sanciona con 21 MDP

Ricardo Salinas Pliego

La Corte Suprema del estado de Nueva York impuso una multa de 21 millones 47 mil 378.90 dólares al empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego por violar una orden judicial de hace más de un año, dentro de un proceso legal con la compañía AT&T.

De acuerdo con la sentencia, firmada el 22 de septiembre de 2025, la sanción incluye 20 millones de dólares por desacato civil, además de un millón 47 mil 378.90 dólares para cubrir los costos y honorarios de los abogados de la empresa estadounidense.

El fallo establece que la sentencia se dicta a favor del demandante AT&T Mobility Holdings BV, con sede en Dallas, Texas, y en contra de Ricardo Salinas, Grupo Elektra, Banco Azteca y Francisco Borrego,

El pasado 23 de septiembre, la agencia Bloomberg informó que Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares para evitar su arresto en Estados Unidos, derivado de la misma disputa con AT&T. Según el documento judicial publicado en los estrados de la Corte Suprema de Nueva York, el 12 de agosto de 2025 se determinó que Salinas, Grupo Elektra, Banco Azteca y Francisco Borrego violaron una orden judicial emitida el 18 de julio de 2024, que los obligaba a entregar ciertos activos a AT&T. Hasta el cierre de esta edición, el Grupo Salinas no había emitido postura sobre el caso.

Tv Azteca busca revertir orden judicial

Mientras tanto, Tv Azteca, otra de las empresas del conglomerado, pidió a una corte del Distrito Sur de Nueva York reconsiderar y anular la orden que la obliga a desistirse de las demandas que mantiene abiertas en México contra sus acreedores. La defensa de la televisora argumentó que la desestimación del litigio en México se consideraría “con perjuicio” y limitaría su derecho a continuar el caso en tribunales nacionales.

Los fondos de inversión involucrados también presentaron una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, en la que acusan al Estado mexicano de permitir que Tv Azteca evada el pago de sus compromisos, lo que consideran una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La defensa de Tv Azteca

En los escritos judiciales, la defensa de Tv Azteca insiste en que la orden estadounidense debe reconsiderarse, ya que bajo la legislación mexicana desistir de una acción judicial significa perder el derecho subyacente y cerrar el caso definitivamente. La abogada María Teresa Llantada Voigt, especialista en litigios en México, explicó que “bajo la ley mexicana, desistir o retirar una demanda provoca la extinción del derecho a continuarla, y no puede volver a presentarse”.

Añadió que, si Tv Azteca busca retirar su demanda, deberá contar con el consentimiento de los demandados que ya fueron notificados o, en su defecto, podría ser obligada a pagar las costas procesales si el tribunal considera que actuó de mala fe.

Tendencias