CDMX — El Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) obtuvo una sentencia favorable que obliga al Congreso y al gobierno del estado de Durango a crear una ley local que regule la Declaración Especial de Ausencia (DEA), mecanismo que protege los derechos de las personas desaparecidas y de sus familias.
Este viernes el IFDP informó que la administración estatal estaba obligada desde 2017, a través de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada a cumplir con esta disposición. Sin embargo, estaba en desacato, lo que ha provocado que familias de víctimas de desaparición queden desamparadas.
Ante esta omisión, la defensoría pública recurrió a un amparo en representación de las víctimas.
Al emitirse el fallo del juicio, la autoridad jurisdiccional asentó en la sentencia definitiva que -ordena a las autoridades estatales a crear la DEA, conforme la ley correspondiente, además de destinar presupuesto y garantizar la formación necesaria para ponerla en marcha.
“La DEA permite reconocer legalmente la presunción de vida de la persona ausente y con ello salvaguardar derechos patrimoniales y familiares. Gracias a este recurso, las familias pueden, por ejemplo, acceder a cuentas bancarias, cobrar pensiones o realizar trámites legales sin que se detenga la búsqueda de su ser querido”, precisó el IFDP.
Destacó que desde 2017 se estableció la obligación de contar con esta figura en todas las entidades del país, incluida Durango, pero éste ha incumplido con esta disposición.
La defensoría resaltó a través de un comunicado que este fallo representa un paso fundamental para que las familias de personas desaparecidas en Durango puedan acceder a un mecanismo ágil y sin trabas, que brinde certeza legal y protección a sus derechos mientras continúan en la búsqueda de sus seres queridos.