Nacional

El líder nacional del PAN, Jorge Romero lamentó que, pese a la magnitud de los daños, el gobierno federal no cuente con un instrumento eficaz para atender desastres naturales, tras la desaparición del Fonden.

Pide PAN a Sheinbaum “empatía y prontitud” ante dolor de damnificados por las lluvias

Inundaciones en Poza Rica, Veracruz causaron graves daños en casas e infraestructura (Fotografía Cortesía)

La dirigencia nacional del PAN llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum a responder con empatía y prontitud ante la tragedia y devastación que han provocado las lluvias en 5 estados del país con un saldo hasta el momento de 48 personas que han perdido la vida y decenas de millones de pesos en daños materiales.

El líder nacional del blanquiazul, Jorge Romero lamentó que, pese a la magnitud de los daños, el gobierno federal no cuente con un instrumento eficaz para atender desastres naturales, tras la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

“No se trata de política, se trata de humanidad. Cuando hay una tragedia, todos debemos estar del lado de la gente. Ojalá que el gobierno federal entienda que los mexicanos no necesitan discursos, sino apoyo real. Y, ya que desaparecieron el FONDEN, al menos que no desaparezca la sensibilidad”, estableció

De acuerdo con cifras oficiales, el número de personas fallecidas por las lluvias registradas en los últimos días se incrementó a 48 víctimas: 22 en Hidalgo, 15 en Veracruz, 10 en Puebla y 1 en Querétaro, los cuatro estados con mayores afectaciones.

Pese a su importancia, en 2020 y con la a justificación de obtener más recursos públicos frente a la crisis derivada de la pandemia el Congreso de la Unión aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el FONDEN, que formaba parte de la Ley General de Protección Civil para ayuda inmediata en caso de desastres naturales en México.

En 2021, la Secretaría de Hacienda oficializó la desaparición del FONDEN como fideicomiso, y con ello comenzó a vaciarse este fideicomiso que reportó una bolsa de recursos de 35 mil 140 millones de pesos al cierre de 2020.

A partir de ese año, , el presupuesto incluye solo un programa con ese nombre que, por su naturaleza, está sujeto a la transferencia directa de recursos de la SHCP y no es posible que se usen de forma plurianual.

Eso sin contar que 2021 y 2022, aún con un presupuesto promedio de 10 mil 161 mdp y 645 declaratorias de desastres y emergencias, ese dinero no se utilizó.

Romero Herrera, expresó sus condolencias a quienes han perdido a familiares y seres queridos, así como su solidaridad con las miles de familias que hoy sufren los efectos de las intensas lluvias registradas en distintos estados del país.

“Hoy no hay colores, hay personas que necesitan ayuda. Desde Acción Nacional expresamos todo nuestro apoyo y acompañamiento a quienes atraviesan momentos de dolor. Nuestra prioridad son las familias afectadas, las comunidades que hoy lo han perdido todo y requieren atención inmediata”, expresó

Tendencias