Nacional

La presidenta admite que no hubo condiciones meteorológicas que anticiparan el desastre que ha dejado 64 muertos, 65 desaparecidos y 100,000 viviendas dañadas

“Sabemos que hay desesperación”: Sheinbaum tras inundaciones que las autoridades no vieron venir

palacio-nacional-2025
Catástrofe climática La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla este lunes en Palacio Nacional (José Méndez/EFE)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, admitió este lunes que que “no había condiciones meteorológicas” que anticiparan las graves inundaciones en cinco estados del país, que ha dejado un saldo de al menos 64 muertos y 65 desaparecidos, así como daños, en muchos casos irreparables, en al menos 100,000 viviendas.

“Evidentemente, cuando uno tiene una vivienda que está llena de lodo hay una desesperación muy grande, y no alcanzan las manos de la familia para poder limpiar y se requiere mucho apoyo del gobierno. Y eso es justamente lo que estamos reforzando”, dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria cuando se le cuestiono su sentir al atestiguar la magnitud de la emergencia.

Luego un fin de semana donde visitó Huauchinango (Puebla) y Poza Rica (Veracruz) para conocer de primera mano la magnitud de la tragedia, la mandataria advirtió que este mismo lunes visitará localidades afectadas en los estados de Hidalgo y Querétaro.

“Lo que primero es atender, es nuestra obligación, y estamos reforzando la atención”, declaró.

Durante el fin de semana, Sheinaum se subió a las aeronaves militares para llegar hasta los lugares afectados por las lluvias, se metió a los albergues, escuchó las demandas y aceptó los reclamos de los habitantes, y también prometió apoyo a los damnificados.

Además, anunció que sostendrá una reunión con la Secretaría de Hacienda para ver el temas de los recursos.

Sube cifra de muertos y desaparecidos

Los 64 fallecimientos fueron reportados en cada una de las fiscalías de los estados de Veracruz (29), Hidalgo (21), Puebla (13) y Querétaro (1), informó Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) durante en la conferencia presidencial diaria.

Velázquez también informó de 65 personas no localizadas en los estados de Veracruz (18) Hidalgo (43) y Puebla (4).

Admite que no previeron la gravedad

Sheinbaum aseguró que si se alertó sobre lluvias intensa y que normalmente se alerta a través de Protección Civil cuando viene un huracán, un ciclón, un fenómeno meteorológico de este tipo; sin embargo, admitió que no vieron venir la intensidad de las lluvias torrenciales.

“En el caso de esta zona del país se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud. Es decir, no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”, dijo la mandataria.

En su turno, el titular de la Secretaría de Marina, Raymudno Morales, explicó que México está en la parte final de la época de lluvias, por lo que “los ríos están a un nivel máximo de capacidad y los mantos freáticos están bastante cargados”, y “los cerros están debilitados porque tenemos mucha lluvia que ha caído durante todo el año”.

Las fuertes precipitaciones que azotaron al país del 6 al 9 de octubre derivado de los huracanes Raymond y Priscilla en el Pacífico mexicano, en confluencia con varios sistemas en el Golfo de México, dejaron más de 1,800 milímetros (mm) de lluvia en los cinco estados mencionados.

Es decir, en solo cuatro días se registró una cantidad comparable a la mitad del promedio anual de lluvias en esas regiones, lo que provocó miles de damnificados y graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura en 111 municipios de esos cinco estados.

Tendencias