Nacional

La oposición denunció que la nueva normativa castiga a los agentes aduanales con destituciones, multas y procesos penales, mientras que a los funcionarios federales se les exime de responsabilidad

Avanza ley de aduanas en Senado; entrada en vigor hasta enero del 2026

Revisión minuciosa de carga en aduana del AIFA (Jennifer Garlem)

El Senado de la República aprobó en comisiones la nueva Ley Aduanera que incluirá una reserva para que su entrada en vigor sea en el mes de enero de 2026.

“Un transitorio para que esta nueva ley entre en vigor hasta el primero de enero junto con el paquete económico, en este periodo de aquí al primero de enero se hará toda la nueva reglamentación para esta ley, que era una cuestión que tenía muy preocupado al gremio de los aduaneros que entrara esta nueva ley en vigor con un reglamento anterior, eso hubiera generado muchos problemas”, explicó el presidente de la comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez.

Con 19 votos a favor y 9 votos en contra, el dictamen fue aprobado y remitido a la mesa directiva de la Cámara Alta, donde se espera que este miércoles se discuta y en su caso se apruebe en el pleno del Senado.

Los legisladores del oficialismo destacaron que la reforma combatirá los actos de corrupción que se cometen en las aduanas del país, pues acusaron que esta situación se ha incrementado.

“Ha habido un incremento de operaciones que nuestro país ha tenido en materia de comercio exterior para combatir la evasión y la elusión fiscal, el contrabando y la subvaluación para evitar que dichos fenómenos sigan afectando tanto la recaudación como la equidad del sistema tributario”, aseveró el senado de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

Por su parte, la oposición denunció que la nueva normativa castiga a los agentes aduanales con destituciones, multas y procesos penales, mientras que a los funcionarios federales se les exime de responsabilidad.

“Estaríamos de acuerdo en impulsar una reforma al funcionamiento de las aduanas, pero una que sea real, que se dirija a combatir el fondo del pozo más grande de corrupción de la historia moderna en México que es el huachicol, hablamos de 600 mil millones de pesos que se fugan en actos de corrupción”, aseveró el panista, Raymundo Bolaños

Advirtieron que se generarán cuellos de botella en las aduanas y desabasto de mercancías por la obligatoriedad de revisión del cien por ciento de contenedores.

“El año pasado hubo un millón de pedimentos de medicinas y eso, imagínense nada más alrededor de 800 agentes aduanales no van a poder supervisar un millón de pedimentos de medicinas, eso va a ser algo que puede volverse un cuello de botella y puede provocar un desabasto”, alertó el senador sin grupo parlamentario, Erik Iván Jaimes Archundia.

Mientras que el PRI subrayó que la reforma viola diversos preceptos constitucionales en perjuicio de los agentes aduanales.

“Elimina la presunción de inocencia permitiendo suspender a un agente sólo por estar bajo una investigación ministerial sin sentencia de culpabilidad, y viola la no retroactividad al establecer plazos de 20 años a patentes previamente otorgadas sin definición de temporalidad”, acusó la senadora del PRI, Mely Romero Celis.

Tendencias