Nacional

SICT informó de la reducción de 191 a 160 comunidades aisladas tras lluvias en cinco estados, 243 mil usuarios ya tienen suministro eléctrico y fueron emplazados 15 campamentos censores

31 comunidades comunicadas, restablecimiento eléctrico al 93 % y más de 26 mil viviendas dañadas en el oriente del país

Afectaciones en cinco entidades del país

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, adujo que la dependencia, en mancuerna con Defensa y Marina, logró reducir de 191 a 160 el número de comunidades incomunicadas en un lapso de 24 horas, lo que representa la recuperación y reconexión de 31 localidades en Hidalgo, Puebla, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí. Asimismo, amplió que de las 461 incidencias registradas, 178 ya fueron atendidas.

Esteva Medina recalcó que 685 trabajadores de la SICT mantienen operaciones de limpieza y remoción de escombros apoyados con 368 máquinas en 149 frentes de trabajo abiertos actualmente, esfuerzo complementado por 4 mil 756 elementos de las Secretarías de Defensa y Marina, apoyados de 323 máquinas y 47 helicópteros que participan de los puentes aéreos y la movilización de materiales.

Al tiempo, la dependencia federal realiza monitoreos y trabajos de inspección minuciosa en puentes dañados con miras a elaborar un programa especial para armar los proyectos ejecutivos necesarios para su reconstrucción.

GN, Marina, Defensa y SICT trabajan en la liberación de caminos

Por entidad, el funcionario detalló que en Hidalgo fue actualizado el reporte de incidencias a 309, de las cuales 119 ya fueron atendidas; se informó de la reapertura parcial de 83 caminos y se da cuenta hasta el momento de 107 que se encuentran cerrados. Laboran en la zona 155 máquinas y 310 trabajadores en 99 frentes de trabajo; 84 localidades continúan incomunicadas.

En Puebla se reportaron 51 incidencias, 4 ya se atendieron y se informó de 33 pendientes; se cuenta con 14 caminos abiertos parcialmente y 19 puentes que resultaron con algún tipo de afectación, 11 ya fueron revisados y valorados. Trabajan en la entidad 34 máquinas y 100 trabajadores en 13 frentes de trabajo; 21 localidades siguen incomunicadas.

Para Querétaro el número de incidencias se ubica en 38, 10 ya fueron atendidas y se contabilizan 11 caminos parcialmente abiertos, mientras que 17 siguen cerrados. SICT cuenta con 15 máquinas activas en la entidad y 36 trabajadores desplegados en cinco frentes de trabajo. Aquí los puentes afectados suman cuatro; se tienen 10 localidades incomunicadas.

En el caso de San Luis Potosí hubo 18 incidencias, todas resueltas. En tanto, Veracruz mantiene 45 incidencias, 27 caminos abiertos, ocho parcialmente liberados y 10 están bloqueados.

Esteva Medina recalcó que la dependencia a su cargo ha intensificado los trabajos de rehabilitación en seis caminos de Veracruz en las últimas 24 horas, la entidad reporta hasta el momento nueve puentes afectados. Tan solo en los municipios de la demarcación efectúan actividades 133 máquinas y 203 trabajadores en 21 frentes de trabajo.

SUMINISTRO ELÉCTRICO Y CHIPS

Elementos de la Comisión buscan garantizar el servicio

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad, a través de su titular, Emilia Esther Calleja Alor, informó de la restitución del suministro eléctrico a 243 mil 762 usuarios en el oriente del territorio nacional; Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro representan conjuntamente un avance del 93% en el restablecimiento.

Calleja Alor detalló que Hidalgo cuenta con 105 plantas de emergencia activas, de las cuales 35 serán transportadas vía aérea, con apoyo de la Defensa a los sitios que continúan incomunicados, las 70 restantes se instalarán en las regiones donde se trabaja en la reapertura de caminos y se labora en la reparación de las redes eléctricas. El traslado de personal y materiales se realiza mediante helicópteros.

En Puebla, la dependencia repara estructuras de una línea de alta tensión para normalizar el servicio a los usuarios restantes.

Trabaja CFE en las cinco entidades afectadas

Elementos de la CFE reparan estructuras dañadas en Querétaro y realizan recorridos a pie en caminos alternos para evaluar la condición de la red, la directora general de la Comisión aseveró que una vez que se liberen los accesos, la dependencia ingresará grúas para sumarse a los trabajados de restablecimiento y reparación de infraestructura.

Un helicóptero mantiene recorridos de inspección en Veracruz para definir las maniobras de acción en aras del restablecimiento del suministro eléctrico, al tiempo, 199 trabajadores reconstruyen estructuras colapsadas en líneas de alta tensión, de 115 kv, y 65 elementos más trabajan en la restitución de líneas de 400 kv.

Inspecciones aéreas

Calleja Alor recordó que la CFE entrega de forma gratuita 13 mil chips con servicios de telefonía celular e internet en Veracruz, Puebla e Hidalgo, la población puede acudir a ellos a través de los Centros de Atención de la dependencia o en las oficinas postales de SEPOMEX.

CASA POR CASA

Bienestar estableció 15 campamentos para los servidores de la nación en los cinco estados con mayores afectaciones por las lluvias intensas. Hasta el momento, la miríada de funcionarios ha censado 26 mil 311 viviendas con afectaciones en 58 municipios; “aunque no haya paso vehicular, de todas maneras ellos acceden caminando”, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Censores del Bienestar

Los campamentos censores se encuentran emplazados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló desde Poza Rica, en Veracruz, que los elementos de la dependencia han contabilizado 17 mil 120 viviendas con daños en Veracruz, 4 mil 796 en Puebla, 2 mil 493 en San Luis Potosí, mil 221 en Hidalgo, y 681 en Querétaro.

Bienestar

De igual manera, Bienestar desplegó un desglose por municipio:

  • En Veracruz: Poza Rica, Álamo, Tempoal, El Higo, Coahuitlán, Espinal, Coyutla, Coatzintla, Tihuatlán y hoy se inicia en Coxquihui, Tecolutla, Papantla, Cazones.
  • En Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Huejutla de Reyes, Yahualica, Zacualtipán, Chapulhuacán, Jacala, Metepec, Pisa Flores, Nicolás Flores, Tepehuacán, La Misión, Tenango de Doria, Tulancingo, Pacula, y Zimapán.
  • En Puebla: Huauchinango, Naupan, Xicotepec, La Ceiba, Gilberto Camacho, Chignahuapan, Zacatlán, Acateno, Tenampulco, Francisco Z. Mena, Juan Galindo, Pahuatlán, Pantepec, Ahuacatlán, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo.
  • En Querétaro: San Joaquín, Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Arroyo Seco.
  • En San Luis Potosí: Tamazunchale, Tanquián, Tampacán, Tampamolón de Corona, San Vicente Tancuayalab y Axtla de Terrazas.

En adición, Protección Civil Federal, a cargo de Laura Velázquez Alzúa, actualizó a 70 la cifra de muertos y a 72 el número de personas desaparecidas:

  • Puebla: 18 muertos y cinco desaparecidos.
  • Veracruz: 30 muertos y 18 personas no localizadas.
  • Hidalgo: 21 muertos y 49 desaparecidos.
  • Querétaro: una persona muerta.
  • San Luis Potosí: no hay muertos ni desaparecidos.

Tendencias