Nacional

Diputados dan luz verde a iniciativa de reforma al Código Fiscal de la Federación a instancias de la presidenta Claudia Sheinbaum contra evasión a través de factureras, uso de empresas ‘fantasma’ o ‘espejo’

Avalan que consumidores virtuales tengan seguimiento fiscal en tiempo real de su día a día… para ubicar crimen

CDMX — La mayoría de Morena, PT y PVEM avalaron reformas al Código Fiscal de la Federación con el fin que los prestadores de servicios digitales estén obligados a dar acceso a las autoridades fiscales y en tiempo real de los registros e información de los servicios digitales a los que acceden los consumidores en México, y aunque la oposición de PRI y PAN, principalmente, manifestaron su rechazo nunca reconocieron que también la intención es ubicar a ‘factureras’ y criminales que se enriquecen con RFC inexistentes.

La reforma establece muy claramente el apartado “Revisión en tiempo real a las plataformas digitales” en la que se explica que la jefa del Ejecutivo propone establecer la obligación de los prestadores de los servicios digitales de permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real a la información que obre en sus sistemas o registros, que esté relacionada con las operaciones de los servicios digitales que proporcionen.

Incluso se reconoce que actualmente la Ley del IVA ya dispone que se consideran servicios digitales los prestados por residentes en el extranjero sin establecimiento en México, pero para la Presidenta resulta necesario gestionar en forma más eficiente la información de los contribuyentes que realizan operaciones mediante estos nuevos modelos de economía digital, pero sobre todo ubicar a quienes emiten facturas falsas, así como el uso de empresas ‘fantasma’ o ‘espejo’ a través de RFC inexistentes.

La oposición se montó en la defensa de los sellos digitales, y llamó al SAT espía.

Su discurso fue recalcitrante, sin dar ningún reconocimiento al combate al delito de la evasión fiscal.

“No se hagan ojo de hormiga y cómplices”: Ramírez Cuéllar a oposición

Fueron los diputados morenistas Alfonso Ramírez Cuéllar y Dolores Padierna, quienes dejaron muy en claro el objetivo de las reformas al Código Fiscal de la Federación, como avanzar en el combate a delitos fiscales: facturación falsa y ‘huachicol fiscal’.

Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada morenista, señaló que él habría querido reformas más duras, un Código Fiscal con disposiciones más severas.

Y explicó que el propósito de la iniciativa es “tapar dos grandes boquetes fiscales con toda la determinación: contrabando de combustibles y el que se finca en la facturación falsa en nuestro país”.

El morenista reprochó que el discurso del PRI y PAN se enfocara en acusar al gobierno de pretender espiar a los ciudadanos.

“No hay ninguna vigilancia, no hay ninguna actitud de intromisión en la vida de las personas, lo único que queremos es una cosa elemental, cumplir con la ley para pagar nuestras contribuciones de acuerdo a las utilidades y a los ingresos que tenemos. Ustedes, no se hagan ojo de hormiga, si quieren combatir el ‘huachicol fiscal’ y a los ‘factureros’, súmense a este Código Fiscal de la Federación que combate los delitos con mucha fuerza.”

El diputado zacatecano refrendó que las pérdidas son inmensas y multimillonarias, y se dirigió honestamente a la oposición al decirle que Morena quisiera que acompañara el esfuerzo para fortalecer fiscal y financieramente al Estado mexicano y poder hacer políticas de inversión y también de desarrollo.

“Ustedes se quejan de que no se hace nada o se hace poco, pero cuando les presentamos una propuesta concreta que endurece la acción del Estado, que muestra mayor determinación del gobierno y que finca en procedimientos legales claros el combate a los delitos, hacen caso omiso, se salen por la tangente, hacen discursos de politiquería y se convierten en cómplices de los defraudadores del fisco en nuestro país. Esa es su actitud, porque en vez de apoyar las reformas al Código Fiscal, ustedes se niegan a establecer una colaboración para garantizar la erradicación de los delitos”, les reprochó.

También pidió una corresponsabilidad mucho más fuerte de los notarios y fedatarios públicos, muchos de ellos honestos, dijo, que hacen un trabajo profesional inmenso, pero hay también una gran cantidad de personas que registran y protocolizan una inmensidad de empresas que no tienen absolutamente ninguna operación existente que permita la prestación de un servicio o la realización de un trabajo.

Pero les encaró que muestran una ignorancia y una enorme mala fe.

Dolores Padierna también se enfocó en el combate a las factureras el ‘huachicol fiscal’.

El dictamen a la reforma se aprobó con 335 votos a favor y 122 en contra. Se remitió al Senado.

GRAN REFORMA Dolores Padierna advirtió que se dan más herramientas al SAT, a fin de evitar la evasión fiscal. Se enfocan a sectores estratégicos, como el de hidrocarburos.

Tendencias