
En la conferencia de este viernes 17 de octubre, el subsecretario de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, anunció que México mantendrá el impuesto de $3.08/L a refrescos con azúcar y aplicará $1.50/L a bebidas sin calorías.
“Lo que buscamos en México, por decirlo de manera muy sintética, es lo siguiente: primero, que tomemos menos refresco de lo normal, que ya no seamos el principal consumidor per capita de refrescos en el mundo; en segundo lugar, que las personas tomen decisiones de salud y alternativas más saludables”, expresó el subsecretario en la conferencia, añadiendo también la importancia de que el consumo de refrescos se reduzca en las etapas de la infancia y la adolescencia.
Comentó que la clara tarea de la Secretaría de Salud y del Gobierno de México, con esta medida saludable, es reducir las cargas de diabetes, obesidad e hipertensión al buscar que la población baje el consumo de refrescos.
Así quedan los impuestos al refresco en México
De acuerdo con Eduardo Clark, las empresas refresqueras se acercaron a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Hacienda para buscar un trabajo conjunto en pro de la salud de la población mexicana.
“Después de varias semanas de trabajo junto con las empresas, llegamos a un acuerdo que creemos es altamente beneficioso para la salud pública de todos los mexicanos”, anunció en la conferencia matutina y presentó los cuatro compromisos que las empresas refresqueras deben realizar en respuesta a que el IEPS mantenga en $3.08/L a refrescos con azúcar y $1.50/L a bebidas sin calorías.
¿Cómo será la reducción del azúcar en los refrescos?
Los cuatro compromisos a los que las empresas refresqueras acordaron en la negociación, son los siguientes:
- La reformulación de los refrescos, es decir, la reducción de azúcar en ellos. Particularmente Coca-Cola (principal participante del mercado), se comprometió a que los refrescos que contienen azúcar en su catálogo, tengan una reducción de hasta un 30% menos de azúcar.
“Eso es algo importantísimo”, expresó el subsecretario, pues significa que a un mismo nivel de consumo, las personas estarán ingestando 30% menos azúcar y repercutirá en menos nocividad y menor carga de enfermedad para la población.
- Diferencia de precio. Las bebidas menos nocivas para la salud, que son light o zero, deben mantener un costo menor a las bebidas azucaradas.
- Por otra parte, alejada del tema de costos, la industria refresquera se compromete con la población y con el Gobierno a dejar de publicitar sus productos con niños y adolescentes, para reducir el consumo de bebidas azucaradas a temprana edad.
- A su vez, en este mismo acuerdo de publicidad, las empresas refresqueras se comprometen a no publicitar las versiones de bebidas azucaradas de alto volumen (3L) y enfocar su publidad de ahora en adelante, incluyendo la publicidad del Mundial de Fútbol, en bebidas menos nocivas (zero, light).
“La intención de esta medida saludable fue buscar la salud de todos los mexicanos”, anunció, asegurando que se seguirá trabajando con el objetivo de tener un México más sano cada día.