Nacional

A partir de 2026, México implementará una nueva versión de la CURP

CURP Biométrica México: formato,documentos, cómo y dónde tramitarla

CURP Biométrica México: formato,documentos, cómo y dónde tramitarla A partir del próximo año las citas empezarán a realizarse para la implementación de esta nueva CURP

Con el objetivo de incorporar nuevas herramientas de seguridad y consolidar un documento de identificación más robusto, el gobierno federal ha proyectado la entrada en vigor de la CURP biométrica. Este nuevo formato incluirá huellas digitales, escaneo de iris, fotografía y firma electrónica, además del tradicional código alfanumérico de 18 caracteres.

¿Por qué la actualización?

El cambio responde a una reforma al artículo 91 Bis de la Ley de Registro de Población, que ahora obliga a que la CURP contenga datos biométricos. El propósito oficial es fortalecer los mecanismos contra la falsificación de identidad, unificar trámites digitales y presenciales, y facilitar la localización de personas desaparecidas mediante un sistema de identificación más seguro.

Según especialistas del Tec de Monterrey, esta medida transformará la CURP hasta ahora un identificador administrativo en un documento que podrá ser usado como identificación oficial válida en múltiples ámbitos públicos y privados.

Calendario de implementación

La implementación será gradual. Entre las fases ya contempladas:

Julio 2025: inicio de pruebas piloto en módulos de Veracruz, Ciudad de México y Estado de México.

Octubre 2025: puesta en marcha de la plataforma tecnológica para albergar los datos biométricos.

Enero 2026: apertura del trámite al público general en módulos del Registro Civil y oficinas habilitadas en todo el país.

Febrero 2026: obligatoriedad nacional y sustitución paulatina de la CURP tradicional.

Aunque el decreto establece que la CURP biométrica será obligatoria desde 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que, al menos inicialmente, no será exigida de forma obligatoria.

¿Dónde tramitarla?

Actualmente, el trámite solo está disponible en módulos piloto ubicados en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México.

Veracruz: en los municipios de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.

Ciudad de México: en un módulo piloto de RENAPO ubicado en Calle Londres 102, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, cerca de la Glorieta de Insurgentes.

Horario: lunes a viernes, de 08:30 a 14:30 hrs.

Citas: https://citas.renapo.gob.mx/citas/

Estado de México: se instalaron módulos piloto en distintos municipios de la entidad:

Zona centro: Toluca, avenida Cristóbal Colón 800, colonia Ocho Cedros

Zona sur: Villa Guerrero, calle Independencia s/n, colonia Centro

Zona oriente: Texcoco, calle Manuel González 205, colonia Centro

Zona nororiente: Tlalnepantla, avenida Hidalgo 100, Unidad Habitacional La Romana

Requisitos y proceso

Para realizar el trámite de la CURP biométrica, los solicitantes deberán presentar:

  1. Acta de nacimiento certificada y actualizada
  2. Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  3. CURP tradicional ya validada ante RENAPO
  4. Comprobante de domicilio con hasta 3 meses de antigüedad
  5. Correo electrónico activo
  6. casos de menores de edad: acudir con madre, padre o tutor, quienes deberán acreditar identidad y parentesco

Durante el trámite se capturan las huellas digitales, el escaneo de iris, la fotografía y la firma electrónica del solicitante. El tiempo estimado para completar el trámite piloto es de 20 a 30 minutos, y, por ahora, el servicio no tiene costo.

Tendencias