Nacional

Las labores de limpieza y remoción de escombros se realizan con 375 máquinas y la participación de 4,500 trabajadores

Gobierno de México restablece comunicación en 161 localidades afectadas por lluvias extraordinarias

. Jesús Antonio Esteva Medina, comentó que en San Luis Potosí y Querétaro todas las comunidades afectadas por las torrenciales lluvias ya están comunicadas y todos sus caminos abiertos.

Durante la “Conferencia del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó sobre los avances en la recuperación de caminos y la reconexión de comunidades afectadas por las lluvias extraordinarias en cinco estados del país.

Del martes 14 al viernes 17 de octubre, el número de localidades incomunicadas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz se redujo de 288 a 127, gracias a un despliegue operativo que involucró a 685 trabajadores y 370 máquinas en 112 frentes de obra. En total, se han atendido 206 de las 461 incidencias registradas en la Red Carretera Estatal y en los Caminos Alimentadores.

Coordinación interinstitucional y trabajo en campo

Las labores de limpieza y remoción de escombros se realizan con 375 máquinas y la participación de 4,500 trabajadores. Además, se mantiene una estrecha colaboración con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, que han desplegado 323 máquinas y 4,756 elementos en las zonas afectadas.

Los avances por estado son significativos:

  • Hidalgo: de 84 a 77 localidades incomunicadas; apertura de 131 caminos.
  • Puebla: de 21 a 13 localidades incomunicadas; apertura de 9 caminos en tres días.
  • Querétaro: de 10 a cero localidades incomunicadas; apertura de 18 caminos.
  • Veracruz: de 45 a 37 localidades incomunicadas; apertura de 30 caminos.
  • San Luis Potosí: todas las comunidades afectadas ya están comunicadas.
. .

Tecnología para la gestión de emergencias

El secretario Esteva Medina también anunció la puesta en marcha del Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias, una herramienta digital que permite registrar interrupciones de caminos desde dispositivos móviles. Este sistema garantiza la recolección de datos técnicos y su integración en plataformas de información geográfica, lo que agiliza la toma de decisiones y la atención de emergencias.

Finalmente, el funcionario aseguró que las comunidades con acceso aún limitado serán liberadas en breve, como parte del compromiso de la SICT de garantizar conectividad y seguridad para todas las regiones afectadas.

Tendencias