
Transición energética — “En la ruta que México ha emprendido en busca de un equilibrio entre la soberanía, la sustentabilidad y la justicia social, la cooperación internacional es una gran compañía”, destacó la secretaria de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, al subrayar la importancia en la colaboración para avanzar hacia la transición energética “como un recurso estratégico” en una cooperación estrecha entre México y la Unión Europea (UE).
Al participar en la segunda jornada de la sexta edición del Foro México–Unión Europea (UE), la funcionaria destacó que “queremos que nuestra relación con Europa se traduzca en proyectos de largo plazo, inversión responsable y beneficios reales para nuestros pueblos”, señaló.
En la misma línea, expresó la necesidad de trabajar con socios europeos para construir un futuro energético “más limpio, más justo y sostenible” en México.
La actual administración federal fijó entre sus metas para el 2030 tener una generación eléctrica a través de fuentes limpias de entre 38 y 40 %, toda vez que actualmente la producción es del 22 % a nivel nacional.
La Federación estima una inversión superior a los 30,000 millones de dólares en proyectos de generación, transmisión y distribución, acompañada de la participación de la iniciativa privada con unos 7,000 millones de dólares en proyectos de energías renovables.
“En este camino la cooperación con la Unión Europea es fundamental” para, según señaló, “acompañar el crecimiento económico y el desarrollo social que proyectamos para las siguientes décadas”.
Sobre este punto, apuntó que la cooperación entre el gobierno de México y la eurozona se debe sustentar en la “transferencia de tecnología” y en financiamiento verde que pueda verse reflejada en inversiones energéticas.
La titular de Energía comunicó que a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), que tendrá una inversión de cerca de 250.000 millones de dólares este año, se espera convertir el déficit de esta empresa del estado en “una empresa también energética”.
La Crónica de Hoy 2025