CDMX — Sólo 102 de 777 organizaciones firmantes como representantes de personas con discapacidad serán escuchadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del próximo lunes y hasta el miércoles 23 de octubre en audiencias públicas en torno a su derecho a la consulta pública.
El pasado lunes algunos de los 777 representantes de personas vulnerables por algún tipo de discapacidad se manifestaron afuera de la sede de la Corte contra la Acción de Inconstitucionalidad 182/2024, promovida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, en la que se solicita la invalidez de la conservación y reconocimientos de derechos.
Los firmantes exigen que los ministros mantengan la vigencia del artículo 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Este grupo vulnerable advierte una amenaza a su derecho a la consulta pública ante un proyecto de resolución a la acción de inconstitucionalidad que está en la ponencia de la ministra Lenia Batres y que pueda dar paso a políticas públicas que vayan en su detrimento.
Tras la manifestación, el pleno de nueve ministros del alto tribunal acordó realizar una audiencia pública para escuchar a las personas con discapacidad. Sin embargo, ante el gran interés en la convocatoria emitida para este encuentro, la Corte sólo dispuso tres encuentros con un total de 102 representantes de personas con discapacidad.
Este sábado, la SCJN dio a conocer la lista de los grupos que tendrán acceso a las audiencias,
“La Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación informa que ya se encuentra disponible en el sitio web https://www.scjn.gob.mx/ la lista de personas, organizaciones y asociaciones que participarán en la primera audiencia pública, que se llevará a cabo los días lunes 20, la segunda será el martes 21 y la tercera el miércoles 22 de octubre, en un horario de 12:00 a las 16:00 horas”.
En su comunicado admitió que derivado del alto número de solicitudes recibidas en la Convocatoria 1/2025 y con la intención de incrementar los espacios de participación, el pleno de ministras y ministros determinó ampliar de uno a tres el número de días destinados al diálogo y la escucha con las y los interesados en participar en esta primera audiencia pública de la Nueva Suprema Corte.
“Se escuchará a la totalidad de personas, organizaciones y asociaciones seleccionadas, que cumplió con los requisitos mínimos fijados en esa convocatoria”, precisó ante el criterio para la selección.
La audiencia tiene el propósito, refrendó el máximo tribunal del país, de escuchar las distintas voces antes de resolver la acción de inconstitucionalidad 182/2025.
Durante las tres sesiones de esta audiencia pública, que será celebrada por el pleno, se abordará la invalidez de normas generales por falta de consulta a personas con discapacidad.
Asimismo, se implementarán medidas de accesbilidad y ajustes razonables solicitados por las y los participantes, con el fin de garantizar su plena participación en este ejercicio de apertura y diálogo.
Arribo a audiencias
Horario de cita: Una hora antes del inicio de la audiencia pública, es decir, a las 11 horas.
¿Cómo llegar?
Puedes llegar por Metro Zócalo de la Línea 2 o por Metro Pino Suárez de la Línea 1 y caminar a la entrada principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se ubica en la calle José María Pino Suárez.
Acceso vía peatonal:
Caminar al filtro de acceso habilitado en la esquina de las calles José María Pino Suárez y Venustiano Carranza. La puerta es la número 1.
Acceso en silla de ruedas:
La puerta se encuentra sobre Venustiano Carranza, esquina Erasmo Castellanos. La puerta es la número 4.
Rutas de acceso vehicular:
Actualmente, hay un bloqueo sobre Venustiano Carranza que impide la llegada en coche por lo que la ruta de acceso debe ser de la siguiente forma: Avanzar sobre Avenida 20 de noviembre, dar vuelta a la derecha en República de Uruguay y después, vuelta a la izquierda en contrasentido en calle José María Pino Suárez, luego dar vuelta a la derecha sobre Venustiano Carranza y llegarás a la puerta vehicular 3.
El cupo del estacionamiento es limitado y se contará con personal de asistencia. Además, para garantizar tu participación activa en la audiencia pública, la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuenta con:
Interpretación de Lengua de Señas Mexicana
Subtítulos automatizados en la plataforma de Zoom y en la transmisión en vivo por Youtube
Personal capacitado para acompañarte, en caso de requerirlo, hasta la zona donde se llevará a cabo la audiencia pública
Baños accesibles
Elevadores
Rampas de acceso
