Nacional

El presidente del Consejo Hotelero de Tulum,  aseveró que el destino cuenta con el respaldo de los tres niveles de gobierno e iniciativa privada para atender los múltiples pendientes derivados de años de crecimiento acelerado  

Crisis de Tulum, una oportunidad para fortalecer imagen e infraestructura: David Ortiz Mena 

Tulum, Quintana Roo, destino turístico El presidente del Consejo Hotelero de Tulum, David Ortiz resaltó que el destino turístico cuenta con el respaldo de los tres niveles de gobierno e iniciativa privada para atender los múltiples pendientes derivados de años de crecimiento acelerado

David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero de Tulum, Quintana Roo, aseveró que ese destino turístico, considerado como el Caribe Mexicano, cuenta con el respaldo de los tres niveles de gobierno y de la iniciativa privada para atender los múltiples pendientes derivados de años de crecimiento acelerado y falta de planeación.

Esta crisis, sostuvo, representa una gran oportunidad para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer la infraestructura.

Así lo señaló, al término de un encuentro en el que estuvieron Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; la titular de la Secretaría de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, Eugenio Segura, senador y Presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, entre otras autoridades.

Ortiz Mena resaltó que la reunión permitió exponer los desafíos que enfrenta el destino, entre los que destacan el acceso al Parque del Jaguar y a las playas en la zona costera de Tulum.

En este sentido, recordó que el mercado nacional es el segundo más importante para el Caribe Mexicano, y para Tulum, representando cerca del 34% del total de visitantes que recibe la región.

Durante el primer semestre de este año, el turismo interno mostró un crecimiento de 1.2% en comparación con 2024, lo que reafirma la relevancia del viajero mexicano para la estabilidad y desarrollo de nuestros destinos”.

El también Presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum destacó que las restricciones derivadas del Parque del Jaguar han puesto en evidencia la carencia de accesos adecuados en la zona costera, una situación que refleja la falta de planeación con la que surgió el destino.

Explicó que hay dos accesos, pero no están debidamente señalizados ni cuentan con la infraestructura básica que debería acompañarlos, como: baños, estacionamientos, iluminación, botes de basura, regaderas y elementos de seguridad, todo ello, indispensable para mejorar la imagen del destino y asegurar una experiencia ordenada para el visitante.

“En los siete kilómetros de zona costera de Tulum es evidente la falta de accesos públicos adecuados”, por lo que sugirió en primer término rehabilitar y dotar de infraestructura los que ya existen, ya que dicha infraestructura aporta sustentabilidad y seguridad al visitante, además de permitir la vigilancia necesaria para prevenir y controlar el ambulantaje en la zona costera.

Se recordó que todas las playas son públicas, independientemente de que existan concesiones o de que estén bajo la administración de alguna instancia federal, como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), tal es el caso del Parque Nacional Tulum, ahora integrado al Parque del Jaguar.

Ante ello, Ortiz Mena sostuvo que “la responsabilidad de proveer y habilitar los accesos públicos corresponde a los municipios, conforme a la normatividad vigente. El sector hotelero puede y debe ser un aliado en este proceso, colaborando para rehabilitar los accesos existentes y, con una adecuada planeación, establecer aquellos que sean necesarios, siempre garantizando el respeto al entorno y la experiencia del visitante”, puntualizó.

Aseveró que Tulum requiere más accesos públicos a sus playas, para los habitantes y visitantes, así como para el retiro de sargazo.

Ante estos planteamientos, hizo un llamado a todos los involucrados en el sector turístico a procurar que el destino sea atractivo y funcional, con la infraestructura que requieren los visitantes.

“Todos en Tulum vivimos del turismo; por eso debemos enfocarnos en mejorar la experiencia de quienes nos eligen”, enfatizó.

En relación a señalamientos de que Tulum ha perdido competitividad, subrayó que el destino sigue siendo aspiracional, con una imagen que muchos desearían tener, y con una oferta amplia y diversa, al contar con hostales desde 20 dólares hasta hoteles catalogados entre los mejores del mundo, y desde opciones gastronómicas accesibles hasta restaurantes con mención en la Guía Michelin”, por lo que, consideró, “el debate sobre si el destino es caro o no, depende de cada visitante. Lo importante es que Tulum ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos.

Tendencias