Nacional

El proyecto de paquete económico 2026 plantea un presupuesto 782 millones de pesos para medicinas e insumos, es decir, un recorte de dos mil 267 mdp. El presupuesto de este año es de 3 mil 49 mdp para esos rubros.

Sombrío panorama para 53 millones de mexicanos con IMSS-Bienestar; perfilan recorte de 2, 267 mmdp para compra de medicinas e insumos en 2026

Queremos medicamentos!
Se avecinas un escenario complicado en desabasto de medicinas para pacientes del IMSS-Bienestar (Un niño utiliza una cartulina para exigir medicamentos contra el cáncer./Daniel Augusto)

El desabasto y escasez de medicinas, material médico y de laboratorio amenaza con mantenerse en el 2026 para más de 53 millones de mexicanos que no cuentan con un esquema de seguridad social, pues se perfila un recorte de dos mil 267 mdp para este rumbo al IMSS—Bienestar, que es la única alternativa para quienes no cuentan con IMSS, ISSSTE, Pemex entre otras.

Creado por el Gobierno federal para brindar atención médica, medicamentos y demás insumos de forma gratuita a más de 53 millones de mexicanos que no cuentan con un esquema de seguridad social, el IMSS –Bienestar sufrirá un recorte a su presupuesto del próximo año para medicinas, material médico y de laboratorio del 74% respecto al que se le asignó este 2025, según un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) elaborado con base en el Proyecto de Paquete Económico 2026.

El IMSS –Bienestar que opera en 23 estados donde brinda atención médica gratuita a personas sin seguridad social, cuenta con un presupuesto para este año de 3 mil 49 millones de pesos para adquisición de medicinas, material médico y suministros para laboratorio.

Sin embargo, el proyecto de paquete económico que el Ejecutivo Federal envió a la Cámara de Diputados plantea un presupuesto para el próximo año de 782 millones de pesos para los mismos rubros, es decir, un recorte de dos mil 267 millones de pesos en la adquisición de medicinas, material médico y suministros para laboratorio para el 2026.

De hecho el mayor recorte es justamente para la compra de “Medicinas y productos Farmacéuticos” pues se planteó una disminución de mil 292.5 millones de pesos en este presupuesto con respecto a este año.

En el 2025, el IMSS—Bienestar cuenta con un presupuesto de mil 739 millones de pesos para ese rubro, pero ahora para el próximo año se perfila asignarle un presupuesto de 446 millones de pesos. Es decir, un recorte de mil 292.5 millones de pesos

No obstante el presupuesto para la compra de materiales, accesorios y suministros médicos también perfilan un fuerte recorte de 876.1 millones de pesos para el próximo año.

Para este rubro se le asignaron mil 178 millones de pesos en este año, pero para el 2026 se plantea destinarle solo 302 millones de pesos, es decir, un recorte de 876.1 mdp.

Mientras que para material y suministros de laboratorio en el IMSS-Bienestar se perfila un recorte de 98.4 millones de pesos para el próximo año al pasar de 132 millones de pesos que tienen en la actualidad a 34 millones de pesos para el 2026.

La Ley de Ingresos debe ser aprobada a más tardar el 20 de octubre por la Cámara de Diputados y el 30 de octubre por el Senado. Por otra parte, la Cámara de Diputados tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 donde se asignan los presupuestos para cada institución o dependencia del Estados Mexicano.

LUZ Y SOBRA

El desabasto y escasez de medicinas en México amenaza con mantenerse por lo menos en lo que resta de este año ya sea por el presunto incumplimiento de las farmacéuticas como acusó la presidenta Claudia Sheinbaum hace unas semanas o bien por la logística, la centralización, los retrasos en pagos a proveedores y la falta de transparencia, lo que impide una solución completa.

En un intento por paliar esta situación, el Ejecutivo Federal plantea destinar un 15.2% del gasto total en salud, a la compra de medicamentos, material médico y de laboratorio, lo que sería uno de los porcentajes más altos de los últimos diez años con 152 mil 128 mdp.

Sin embargo, el 79.4% de ese gasto será destinado al IMSS para la compra de medicinas e insumos con lo que se deja rezagados a los otros subsistemas de salud, entre ellos al IMSS-Bienestar.

Para el IMSS se perfila un aumento del 15 % en el presupuesto para la compra de medicinas, y suministros de laboratorio que representa 15 mil 535 millones de pesos más que en este 2025.

El aumento de presupuesto es su mayoría para la compra de medicamentos al pasar de 86 mil 243 millones de pesos en este año a 100 mil 578 millones de pesos para el 2026, es decir, 14 mil 335 millones de pesos adicionales para este 2026.

Cabe mencionar que si bien este aumento en el Presupuesto para la adquisición de medicinas e insumos de laboratorio representaría un aumento de 9.8% respecto a 2025, representa un 7.1% menos del monto que se le asignó en el presupuesto del 2024 para este rubro.

El gasto en salud para 2026 tendría un aumento real de 5.9 % respecto a 2025. Sin embargo, implica un recorte de 4.7 % respecto al monto ejercido en 2024.

El CIEP advierte que más allá de las cifras, el constante subfinanciamiento del sistema perpetúa la carencia en el acceso a los servicios de salud de la población e incide, en el corto plazo, en la capacidad de brindar atención; y en el largo plazo, en la capacidad de fortalecer el sistema frente al envejecimiento y la prevalencia de enfermedades crónicas que impactarán la productividad laboral y la calidad de vida y bienestar de la sociedad.

Tendencias