CDMX — La presidenta Claudia Sheinbaum envió este lunes a la Cámara de Diputados su iniciativa para crear y expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, en cuyos artículos transitorios prevé la retroactividad en beneficio de personas sentenciadas o en proceso de recibir condena, y en la que plantea prisión de seis a 15 años.
La propuesta incluye reformar el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
La iniciativa expone que las autoridades de los tres órdenes de gobierno tendrán herramientas para prevenir eficazmente la extorsión, con el empleo de técnicas de investigación específicas atendiendo a las particularidades de este delito.
Sin embargo, en sus artículos transitorios expone: “En los procesos pendientes de dictarse sentencia en primera y segunda instancia, a partir de la entrada en vigor de este Decreto, el órgano jurisdiccional, podrá efectuar la traslación del tipo en beneficio de la persona a sentenciar, de conformidad con la conducta delictiva de extorsión, sus modalidades o agravantes que se hayan acreditado. Tratándose de persona sentenciada, el juez de ejecución podrá considerar la revisión de las penas que se hayan impuesto para efectuar, en su caso, la traslación”.
Advierte que a la persona servidora pública que participe en la comisión de este delito, se le impondrá la destitución del empleo, cargo o comisión públicos, e inhabilitación para desempeñar algún empleo, cargo o comisión públicos hasta por un plazo igual al de la pena de prisión impuesta, la cual comenzará a computarse a partir de que se haya cumplido la pena privativa de libertad.