Nacional

Su plan de trabajo parte de la visión de una “Auditoría Inteligente”, un modelo de fiscalización moderno, incluyente y basado en tecnología

Presenta plan de trabajo Emilio Barriga, aspirante a la Auditoría Superior de la Federación

Emilio Barriga, aspirante a la Auditoría Superior de la Federación

Con una sólida trayectoria de más de 25 años en el servicio público, Emilio Barriga Delgado presentó los ejes de su plan de trabajo como aspirante a la titularidad de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), destacando su compromiso con la modernización institucional, la rendición de cuentas efectiva y el fortalecimiento de la confianza ciudadana.

Barriga, quien recientemente se separó del cargo de Auditor Especial del Gasto Federalizado, explicó que su decisión de contender por la titularidad de la ASF responde a un acto de congruencia institucional y respeto a la legalidad, al considerar que la sucesión en el máximo órgano fiscalizador debe desarrollarse sin ventajas ni sesgos políticos.

“La ASF es una institución de Estado, no del momento político. Su fortaleza radica en la independencia técnica y en el rigor profesional de su personal”, afirmó.

Su plan de trabajo parte de la visión de una “Auditoría Inteligente”, un modelo de fiscalización moderno, incluyente y basado en tecnología, que busca digitalizar completamente los procesos de revisión, incrementar la capacidad de detección temprana de riesgos, y hacer de la transparencia una práctica cotidiana.

“Una Auditoría Inteligente no sólo revisa, sino que previene, orienta y construye confianza entre el gobierno y la ciudadanía”, subrayó.

Durante su gestión como Auditor Especial del Gasto Federalizado, Barriga encabezó una transformación digital sin precedentes: las auditorías pasaron de ser presenciales y en papel a realizarse de manera remota y electrónica, gracias al desarrollo de herramientas tecnológicas como el Buzón Digital, que permite la comunicación y el intercambio de información de principio a fin sin necesidad de contacto físico.

Este proceso colocó a México como uno de los referentes regionales en innovación aplicada a la fiscalización pública.

Previo a su paso por la ASF, Barriga se desempeñó durante ocho años como Tesorero del Gobierno de la Ciudad de México, donde impulsó la digitalización total de la recaudación, modernizando los sistemas de pago y facilitando que los ciudadanos cumplieran sus obligaciones desde cualquier punto del país.

Su gestión permitió la creación de más de 8 mil puntos de recaudación, entre bancos, tiendas y plataformas digitales, lo que transformó a la capital en un modelo de Tesorería Digital eficiente, cercana y transparente.

En su propuesta, el aspirante plantea consolidar la transformación tecnológica de la ASF, ampliar su autonomía operativa y fortalecer la coordinación con los congresos locales y entidades fiscalizadoras estatales, a fin de unificar criterios, reducir discrecionalidad y garantizar un sistema nacional de rendición de cuentas robusto y confiable.

Emilio Barriga enfatizó que esperará la publicación de la convocatoria oficial por parte de la Cámara de Diputados para formalizar su registro y presentar su plan completo ante la Comisión de Vigilancia de la ASF.

Aseguró que su compromiso es mantener a la Auditoría como una institución técnica, profesional y al servicio del país:

“Mi visión es una ASF moderna, independiente y al alcance de la gente; una Auditoría que no sólo revise el pasado, sino que ayude a construir un mejor futuro.”

Con resultados comprobados en digitalización, eficiencia recaudatoria y modernización de procesos públicos, Emilio Barriga Delgado se consolida como uno de los aspirantes más preparados y experimentados para encabezar la próxima etapa de la Auditoría Superior de la Federación.

Tendencias