Nacional

El nuevo órgano colegiado busca fortalecer la cobertura, la inclusión digital y la gestión del espectro radioeléctrico nacional

Arranca la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones; aprueban lineamientos para su operación

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) celebró el pasado 21 de octubre la instalación de su Pleno y la aprobación de los lineamientos para su operación y funcionamiento, marcando el inicio de una nueva etapa en la regulación del sector en México. Este paso permitirá habilitar mecanismos orientados a garantizar la cobertura universal, democratizar el acceso al espectro para diversificar sus usos y proteger los recursos orbitales del Estado mexicano.

Instalación del Pleno de la CRT (Toma de pantalla)

Durante la primera sesión de trabajo, encabezada por la comisionada presidenta, Norma Solano Rodríguez, participaron las comisionadas Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Tania Villa Trápala y el comisionado Adán Salazar Garibay, quienes aprobaron por unanimidad los lineamientos que regirán las labores del nuevo órgano colegiado.

“Es un privilegio compartir la responsabilidad con este Pleno y formar parte de este órgano de gobierno que tomará decisiones trascendentes para las telecomunicaciones, que permitan eliminar la brecha digital poniendo a las personas en el centro. Haremos un gran trabajo con disciplina, rigor técnico y visión social”, afirmó la comisionada presidenta durante su intervención.

Por su parte, la comisionada Ledénika Mackensie Méndez González destacó que las telecomunicaciones son una necesidad esencial para la educación, la salud, el trabajo y la participación social, por lo que la Comisión asumirá el compromiso de garantizar una cobertura efectiva que priorice a las comunidades rurales, los sectores vulnerables y los territorios con baja conectividad.

A su vez, María de las Mercedes Olivares Tresgallo subrayó la importancia de incorporar una perspectiva de género y de considerar el interés superior de la niñez, asegurando que por primera vez las audiencias tendrán un papel activo en la toma de decisiones del sector. “No serán sujetos pasivos, sino actores activos en la forma en que se regula la radiodifusión y las telecomunicaciones; participarán, podrán influir, tendrán voz y ejercerán derechos”, puntualizó.

El comisionado Adán Salazar Garibay señaló que la experiencia y las perspectivas de cada integrante del Pleno fortalecerán el desarrollo del sector y favorecerán la implementación de nuevas tecnologías en los sistemas de telecomunicaciones y comunicación satelital, tanto a nivel nacional como global.

Durante la sesión, las personas comisionadas explicaron que los lineamientos aprobados establecen las bases para la celebración de sesiones ordinarias y extraordinarias, los procedimientos de votación, la integración de las Unidades Administrativas y la elaboración de actas y expedientes, con el objetivo de garantizar una regulación más efectiva y transparente.

“Construyamos juntas un sector de las telecomunicaciones más incluyente, más justo y más competitivo”, concluyó la comisionada Tania Villa Trápala.

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones fue constituida el 17 de octubre de 2025, tras el nombramiento de Norma Solano Rodríguez como comisionada presidenta por parte de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Previamente, el 14 de octubre, el Senado de la República ratificó a las cinco personas comisionadas, dando entrada en vigor a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, publicada el 16 de julio de 2025.

Tendencias