
Tras las inundaciones que han afectado al estado de Veracruz, circula por redes sociales un video donde se muestra la aparición de gusanos cola de ratón en las áreas que continúan afectadas por las fuertes lluvias que azotaron al estado.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades por apoyar al municipio de Poza Rica, Veracruz, no han sido suficientes para retirar por completo los escombros y el agua estancada producto de las inundaciones de la zona.
En consecuencia, se ha reportado la aparición de gusanos cola de ratón en los lugares que continúan con agua estancada y lodo, lo que ha comenzado a alarmar a los habitantes, pues temen sobre las posibles implicaciones de su aparición
¿Qué son los gusanos cola de rata?
Los Eristalis tenax, o como coloquialmente se conocen, gusanos cola de rata, son larvas de mosca que se encuentran principalmente en drenajes, charcos, agua estancada o lodo con desechos orgánicos.
Reciben el nombre de cola de rata debido a la longitud de su “cola”, pues puede llegar a medir hasta los 10 cm, lo que los hace similares a la “cola” de la rata.
Sin embargo, más bien se trata de un tubo respiratorio que sobresale de su cuerpo y les ayuda a oxigenar mientras se encuentran dentro del lodo o de agua contaminada.
Este tipo de larva permanece en zonas húmedas como el drenaje o charcos de lodo, alimentándose de bacterias (por eso se desarrollan en áreas contaminadas) hasta que después se mueven a lugares secos.
¿Son peligros los gusanos cola de rata?
Como se ha mencionado, la aparición de estos gusanos se debe a la presencia de desechos orgánicos en el agua, por lo que la existencia de estos insectos en la zona a afectada de Poza Rica, Veracruz, significa que el estado del agua estancada se está descomponiendo.
El gusano cola de rata tiene un importante papel ecológico, pues se encarga de la descomposición de desechos y recicla los nutrientes, por lo que no representa ningún peligro para los habitantes de Veracruz.
No obstante, su aparición es una señal de que el agua estancada se está contaminando y esto sí enciende las alarmas, en caso de no continuar con el retiro de escombros y agua.
Ya que, si se encuentra en contacto con la piel o alimentos, puede llegar a causar diferentes enfermedades como diarrea, además de proliferar la aparición de mosquitos portadores del dengue o la fiebre amarilla.