Nacional

La secretaria Rosa Icela Rodríguez advierte que generar mejores condiciones de vida ha implicado cambios profundos en el ejercicio del gobierno, pero también amerita reestructurar el sistema electoral para hacer efectivos los principios de justicia, equidad y democracia 

La reforma electoral fortalecerá nuestra democracia, haciéndola más representativa 

Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez La secretaria Rosa Icela Rodríguez aseveró que la reforma electoral fortalecerá nuestra democracia, haciéndola más representativa

La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez aseveró que en la Cuarta Transformación, generar condiciones de vida para todas y todos ha implicado cambios profundos en el ejercicio del gobierno, “pero también amerita la reestructuración de nuestro sistema electoral para hacer efectivos los principios de justicia, equidad y democracia”.

Así lo estableció durante la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en Monterrey, Nuevo León, en donde la encargada de la política interior del país estuvo acompañada por el mandatario neolonés, Samuel García.

La titular de Gobernación enfatizó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la necesidad de una reforma que fortalezca nuestra democracia, haciéndola más representativa, eficiente y cercana a las necesidades de las y los mexicanos.

“Hoy vivimos en México un momento histórico, estamos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación, que tiene en el centro de todas las políticas y acciones el bienestar de la población, sobre todo, de la que más apoyo requiere”.

Enfatizó que con dicha reforma se busca reducir los costos de la democracia sin comprometer su esencia, que los procesos electorales en el país sean menos costosos para el pueblo de México, ya que el objetivo es fortalecer la democracia, haciéndola representativa, austera, eficiente y cercana a la ciudadanía, “sin duda, con esta reforma dejaremos de ser el país con el costo más alto para la organización de sus elecciones, garantizando el voto libre y secreto”.

Queremos optimizar recursos manteniendo los principios, siempre, de transparencia, legalidad y legitimidad, porque la democracia no debe ser un lujo, sino un derecho accesible para todas y todos, “por eso decimos que no se trata de un proyecto de un partido, de un gobierno, sino la causa de todo el pueblo”.

Ante ello, dijo, se busca hacer una reforma recogiendo las opiniones, ideas y expresiones de la población, de especialistas tema, académicos, estudiantes, jóvenes, hombres, mujeres indígenas de pueblos originarios, representantes de diversas comunidades y sectores de la población.

“Nosotros, como Comisión Presidencial, tenemos el encargo de recoger, concentrar y procesar todos sus planteamientos para aterrizarlos en una propuesta legislativa que todavía será puesta a consideración de diputados y senadores”, subrayó.

Con este ejercicio la población en general ejerce su derecho a opinar y ser tomada en cuenta en un asunto de enorme relevancia, porque esta Reforma es una exigencia para realizar una iniciativa ciudadana y popular, en donde participen todos: los políticos, también a los que no les gusta la política, todos, todos.

“Juntas y juntos –enfatizó-, podemos construir una democracia que honre nuestra historia, que recupere los principios de la Revolución Mexicana y que garantice un futuro de justicia y equidad para las próximas generaciones”.

Tendencias