
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, subrayó la colaboración y apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y en particular de los ingenieros militares para el desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura del IMSS.
En este sentido enfatizó la reconstrucción de los hospitales generales en San Alejandro, Puebla, y Zaragoza, en la Ciudad de México -próximos a inaugurarse-, así como ocho frentes nuevos de obra en diversas entidades del país.
Las obras nuevas que contarán con la participación de ingenieros militares son los hospitales en Santa Catarina, Nuevo León; San Luis Río Colorado, Sonora; Yecapixtla, Morelos; Saltillo, Coahuila; Los Cabos, Baja California Sur; Culiacán, Sinaloa; y Guadalupe, Zacatecas. Además, en el hospital de Ensenada, Baja California se llevará a cabo una segunda etapa de construcción.
En el Colegio de Defensa Nacional, al dictar la conferencia “La Alimentación, la Salud y la Seguridad Social en México, a partir de su incidencia en el Desarrollo y Seguridad
Nacionales”, resaltó el esfuerzo del Gobierno de México por incrementar su capacidad instalada con nuevas unidades médicas y hospitales, sin dejar de lado el impulso del modelo de prevención de enfermedades crónicas.
Mención especial hizo del hecho de que entre 1982 a 2018 la construcción de infraestructura hospitalaria no registró un crecimiento en comparación con el incremento en el número de derechohabientes y ahora, en entre 2018 y 2024 se construyeron y entregaron 13 hospitales, nueve que están por concluir este año y el primer semestre del 2026, los ocho que ya iniciaron sus obras por parte de ingenieros militares y 16 más en etapas de planificación”, detalló.
Recordó que el IMSS es la institución de seguridad social más grande de América Latina, con atención a 63.4 millones de mexicanas y mexicanos, es decir, casi la mitad de la población, así como el funcionamiento de una aseguradora pública que presta servicios con cinco seguros: riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, retiro en edad avanzada y vejez, guarderías y prestaciones sociales.
Robledo Aburto resaltó además, el crecimiento del acceso a la seguridad social en los últimos cinco años, con un aumento del 5.3%, superior al crecimiento económico del
país, aumento que rompe con la tendencia histórica que vinculaba el aseguramiento exclusivamente al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Recordó estrategias enfocadas a la salud infantil a través de “Vive Saludable, Vive Feliz”, en atención a estudiantes de 90 mil escuelas primarias públicas, lo cual ha permitido identificar que de 4 millones de niñas y niños evaluados, casi 2 millones presentan peso fuera de rango.
en este sentido, se han dado 265 mil citas a niñas y niños que reciben una boleta de salud con rangos de riesgo, como sobrepeso, talla baja, discapacidad visual y caries.
En apoyo a las mujeres para que continúen sus carreras profesionales sin renunciar a la crianza de sus hijos e hijas, está la creación de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), con atención a medio millón de infantes mientras sus madres trabajan.
En el encuentro asistieron generales, coroneles y miembros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Mexicana, militares de Argentina, Brasil y Guatemala, además integrantes de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia. Además, invitados del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Agencia Nacional de Aduanas e investigadores independientes.