
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que hacia finales de enero del próximo año, se podrá utilizar el Tren México-Toluca “El Insurgente”, que correrá desde Toluca, Estado de México, hasta Observatorio en la Ciudad de México, nuevo sistema de transporte que permitirá reducir el tiempo de traslado de 2 horas y media, en la actualidad a tan sólo 40 minutos.
“Como nos comprometimos, ya terminamos la obra civil del Tren Ciudad de México-Toluca ´El Insurgente´, ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y a partir de ahora inicia el periodo de pruebas, que es muy importante”.
Señaló lo anterior, durante un recorrido de supervisión que realizó la jefa del Ejecutivo Federal, por las estaciones Santa Fe a Observatorio, puntualizó que esto será posible, una vez que ya concluyó la obra civil y electromecánica, con lo que se dará paso al inicio del periodo de prueba durante los próximos tres meses.
La Presidenta Sheinbaum Pardo explicó que se requieren pruebas de la señalización, la certificación y todo lo que tiene que ver con el tren, lo cual implicará alrededor de tres meses de prueba, para poderlo poner a punto.
“Eso significa que a finales de enero de 2026 ya podrá usar para toda la población el “Tren El Insurgente”,
acompañada por autoridades federales, estatales y representantes de empresas constructoras, la mandataria Federal precisó que en noviembre se pone en marcha el tramo de Observatorio a Juanacatlán de la Línea 1 del Metro.
Enfatizó que la Estación Observatorio, es la más importante que se ha hecho en la historia del país, ya que es única en su tipo y la cual va a permitir conectar distintos tipos de transporte en un mismo sitio: Metro, Tren, transporte público y transporte foráneo.
El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Alberto Mendoza Sánchez, calificó de un éxito la primera etapa de funcionamiento del Tren “El Insurgente”, que ha transportado 12.6 millones de personas desde su inicio de operaciones, con un promedio de 81 vueltas y 22 mil pasajeros por día.
Asimismo, indicó que con la ampliación del recorrido hasta Observatorio, el costo del viaje va a ir de 15 a 90 pesos en función del trayecto a recorrer, que representa un costo más bajo a los 112 pesos que cuesta hoy trasladarse en ese tramo por autobús.
El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, señaló que este medio de transporte, de Zinacantepec a Observatorio, operará con 20 trenes lo que permitirá movilizar a 140 mil pasajeros al día.
De esta manera se conectará a la Zona Metropolitana de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-Metro); de la Línea 3 del Cablebús; de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) desde la Central de Observatorio; y la Terminal de Autobuses Poniente.
Por su parte, la directora general de Proyectos Ferroviarios, Adriana Cardona, detalló que la obra cuenta con un viaducto de 46.6 kilómetros, único en el mundo porque cuenta con tirantes, pendiente y una curvatura.
Asimismo, el residente de obra de equipos electromecánicos, Noé Arellano, reportó que de la estación Santa Fe hasta Observatorio ya hay vía, canalizaciones y catenaria;.
La residente de obra, Sandy Muñoz, dio a conocer que el flujo diario de usuarios en el Complejo Observatorio se estima en más de 20 mil pasajeros, lo triple de lo que hay actualmente en la estación de Santa Fe.
En su oportunidad, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, agradeció el esfuerzo y la coordinación del gobierno federal, el Gobierno del Estado de México y el sector empresarial que participó para convertir al Complejo Observatorio “en la gran puerta del poniente de la ciudad, que se va a complementar con un conjunto de transportes eléctricos que van a llegar a la capital del país”.
A su vez, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agregó que esta mega obra de movilidad no solo es un transporte seguro y económico, sino que ayudará a mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses quienes reducirán sus tiempos de traslado, lo cual se traducirá en beneficios como poder estar más tiempo con sus familias y además, beneficiará su salud mental.