Nacional

Advierte que una de las mayores oportunidades para ser líder, para entender la globalización y la economía del mercado, “es poniendo a las mujeres más capaces al frente”

Altagracia Gómez demanda una mayor inclusión de las mujeres

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), enfatizó que en la actualidad una de las mayores oportunidades que tenemos para ser líder, en una nueva forma de entender la globalización y en una nueva forma de entender la economía del mercado, “es poniendo a las mujeres más capaces al frente”. Que las mujeres que tienen talento, preparación, formación, pero además que tienen aspiraciones de estar en lugares de mando, en lugares de decisión, “tengan acceso a esos puestos, y que sea con igualdad de oportunidades”.

Así lo estableció en el marco de su intervención del Encuentro Internacional del Women Economic Forum (WEF) Global 2025, evento que convoca a mujeres empresarias, emprendedoras, lideresas de opinión, funcionarias federales e invitadas especiales.

Gómez Sierra enfatizó que para cambiar a las empresas en México “primero tenemos que cambiar a las familias y que en esto no haya una brecha no solo salarial, sino también de sueños de que todos los días tenemos que trabajar para cerrar esa brecha en nuestras niñas y adolescentes”.

En este sentido, enfatizó la importancia de que en el actual gobierno se trabaja para construir la productividad compartida, que no es otra cosa, que dar acceso a derechos económicos sociales y culturales a todas y a todos los mexicanos.

Sin embargo, abundó, se debe contar con una economía que incluya a más jóvenes, a más mujeres, a más Mipymes y al sur sureste del país, “una economía que innove con metas de transferencia tecnológica y con incentivos para investigación y desarrollo”.

Una economía, abundó, que sea más sostenible al medio ambiente, a las comunidades muchas de ellas lideradas por mujeres, una economía que tome en cuenta las distintas vocaciones regionales y exalte lo que hacen nuestras mujeres artesanas, mexicanas lideresas en temas de turismo, de agroindustria, de manufacturas especializadas, de empresas familiares que son a base de nuestra economía y viendo los retos hacia adelante como país y como mundo.

Que las mujeres puedan estar en posiciones de liderazgo y que lo puedan hacer para aportar precisamente a la prosperidad del país.

En este contexto, la empresaria Altagracia Gómez subrayó que hacia adelante hay retos como: el de capacitación, que esté presente en todas las organizaciones humanas, sean económicas, sociales o políticas.

Visibilizar y promover a más mujeres a que estén en puestos de liderazgo, de colaboración, porque es indispensable que el sector académico, económico y público trabajen en conjunto para crear políticas públicas que favorezcan la equidad y el de coinversión.

“Esto no solo se trata de hablar, se trata de invertir en las niñas, en las jóvenes, en las mujeres, especialmente -resaltó-, las de la tercera edad que todavía tienen mucho que aportar a nuestro país”, aseveró , al tiempo que resaltó que la inversión en las mujeres no es un gasto, “sino la mejor apuesta que podemos hacer como país y como mundo, convencidos de que, en México y en el mundo y es el momento de las mujeres”.

Tendencias