
cacería de narcos en el Pacífico — La Secretaría de Marina (Semar) informó este martes que sigue activo “el operativo de búsqueda y recate” en aguas del Pacífico, de un sobreviviente que viajaba en una de las cuatro narcolanchas atacadas con drones por fuerzas de Estados Unidos “en aguas internacionales”.
La Semar destacó en un comunicado publicado en redes sociales que “la operación de búsqueda y rescate se mantiene activa a partir del reporte recibido por la Guardia Costera de EU, en el cual no existía mayor información de la persona reportada”.
Frente a esta situación, la dependencia aseguró que la acción para ubicar al “náufrago” se lleva a cabo a unos 830 kilómetros al suroeste del puerto de Acapulco, Guerrero.
“La Armada de México atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a 830 kilómetros de Acapulco con el objeto de salvaguardar la vida humana en la mar. Esta operación se realiza con un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima”, precisó.
Asimismo, la Semar explicó que “continúa con la búsqueda y refrenda su compromiso con la salvaguarda de la vida humana en la mar”.
La información de la Secretaría de Marina contrasta con lo reportada por la mañana de este martes por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien refirió que se había concretado el rescate de esta persona a la que hasta ahora no se ha localizado.
“Hoy nos lo informó el secretario de Marina, un ataque que en aguas internacionales tuvo una embarcación que presuntamente llevaba droga. Es en aguas internacionales. Parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona”, declaró la mandataria sin que la Semar hubiera conformado la ubicación y rescate del presunto sobreviviente.
CANCILLERÍA
Por otra parte, la tarde de este martes el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, abordó junto con el embajador de EU en México, Ronald Johnson, la situación de ataques con drones a presuntos ocupantes de narcolanchas en aguas del Pacífico Oriental, donde quedó clara como prioridad el fortalecimiento de la relación marítima bilateral, el respeto a la soberanía y la salvaguarda de la vida humana en mar.
La Crónica de Hoy 2025