Nacional

Transformación nacional comienza dentro del hogar, con Padres fuertes que forman hijos capaces de cambiar destino de México, plantea la autora y psicóloga francesa

Soberanía Interior, Camino para Sanar Personas, Familias y Reconstruir a México: Emma Sappälä

Transformación nacional comienza dentro del hogar, con Padres fuertes que forman hijos capaces de cambiar destino de México, plantea la autora y psicóloga francesa — En un mundo de distracción, incertidumbre y caos que nos arrastra constantemente hacia afuera, hacia el ruido incesante y una productividad que parece no tener fin, la propuesta de la psicóloga y autora Emma Seppälä sobre la soberanía emerge como una reivindicación personal radical y urgente.

Emma Sappälä, autora francesa Asistentes a la presentación de "Soberanía", el reciente libro de la autora, psicóloga e investigadora científica, Emma Sappälä, en Casa Lamm de la CDMX. (Gerardo González Acosta)

Su trabajo, contenido en el libro Soberanía, traducido con gran esfuerzo para el mundo hispanohablante, es una llamada al bienestar individual, y un manifiesto para la transformación cultural y nacional.

La clave para recuperar la fortaleza personal y, por ende, edificar un país diferente reside en la capacidad de desaprender los condicionamientos que nos atan.

La Soberanía “es volver a casa, no a un lugar físico, sino a nuestro centro esencial: el cuerpo, la intuición, la emoción y la conciencia”.

Emma Seppälä, nacida en Francia, con grado de Doctora, es profesora de Yale y oradora internacional, enseña liderazgo en la Escuela de Administración de Empresas de Yale, es directora científica del Centro de Investigación y Educación sobre Compasión y Altruismo de la Universidad de Stanford; su primer libro, The Happiness Track, vendió más de 50 mil copias, fue traducido a más de 12 idiomas.

Esposa y Madre de Familia, presentó su nuevo libro “Soberanía” en la Casa Lamm, de la Ciudad de México, en un lleno auditorio principal con cientos de personas que acudieron para aprender, escucharla de viva voz, y adquirir su obra.

La obra propone un viaje hacia el interior, una invitación a volver a uno mismo; “a medida que te honras más, descubres que también honras a los demás y al planeta, porque todos estamos conectados”.

Tras 20 años de estudiar la ciencia de la felicidad y la conexión humana, afirmó que las prácticas de bienestar son insuficientes si carecemos de libertad interior y si persistimos en patrones destructivos de pensamiento.

“La buena noticia es que nacimos soberanos y libres; el desafío radica en recordar esa verdad originaria y deshacer el camino del olvido y la autodestrucción impuesto por la cultura social actual.

Sanar la Familia para Sanar a México

En medio de una demanda por hablar y estar con ella, la Dra. Sappälä accedió conversar brevemente con Crónica sobre el origen de los problemas nacionales que agobian al país, la construcción del verdadero bienestar y lo mejor que pueden hacer los padres por sus hijos.

“Los problemas nacionales a menudo tienen su origen en la disfunción familiar, y la solución comienza con el desarrollo de individuos más fuertes y saludables, especialmente padres líderes que cultiven su desarrollo interno”, afirmó.

Añadió que la clave para mejorar las relaciones y el funcionamiento social es “cultivar la paz interior, porque un estado interno de calma y serenidad permite a las personas ser su ‘mejor yo’ y relacionarse mejor con los demás”.

Explicó que el concepto de soberanía interior es la fortaleza personal para mantener la calma, la inteligencia emocional y vivir de acuerdo con los propios valores, incluso frente al entorno de distracción, incertidumbre y caos incontrolable que nos agobia diariamente.

Emma Seppälä, autora francesa La soberanía personal requiere crecimiento interno, y este disciplinas para sortear los desafíos temporales previos a la felicidad, explica Seppälä a Crónica. (Armando Vera)

Detalló que el crecimiento personal conduce a la felicidad a largo plazo, y es importante comprender que el proceso requiere disciplina y enfrentar desafíos temporales; lo relevante es permanecer en el proceso de soberanía.

Desandar el Camino del Olvido, Afilar el Hacha

Ante su audiencia Emma Seppälä señaló que gran parte de la población vive atrapada en la ansiedad, las angustias y el sentimiento de no ser suficiente, que refleja un patrón de querer siempre más y más, que lleva al agotamiento crónico. “Vivimos bajo estándares imposibles de éxito y pertenencia, lo que nos exilia de nosotros mismos, afectando nuestro sueño, alimentación y paz mental; soberanía es recordar constantemente la importancia de afilar el hacha, una metáfora poderosa que significa dedicar tiempo a la auto-mejora continua”, explicó.

Planteó como primer paso la conciencia, observar cómo nos hablamos; “si somos nuestro peor crítico o nuestro mejor amigo, la ciencia demuestra que la autocrítica es autodesprecio (self-loathing), y contrario a la creencia popular de que impulsa la mejora, nos hace más ansiosos, menos resilientes y menos capacesde aprender de nuestros errores”.

Dijo que esta es una "programación aprendida que interfiere directamente con la capacidad de alcanzar nuestro máximo potencial”.

Romper Ciclo de Improntas Aprendidas en la Crianza

La obra de Emma Seppälä afirma que todos cargamos con improntas culturales, traumáticas o mediáticas (marca o huella mejhtal), condicionamientos que rigen inconscientemente nuestras reacciones y percepciones.

Este concepto es vital en el ámbito de la educación y la crianza, por ello los problemas que enfrenta una nación a menudo comienzan con la disfunción dentro de las familias.

La clave para construir familias más sanas y fuertes es que los individuos, especialmente los padres, cultiven su paz interior y su calma.

“Cuando los padres están estresados, cansados o disfuncionales, les resulta mucho más difícil relacionarse bien, mientras que un estado mental más tranquilo y soberano permite actuar desde la mejor versión de sí mismos”, detalló.

Añadió que “si no sanamos nuestras propias heridas o patrones destructivos, la siguiente generación se ve obligada a cargar con esa pesada herida”.

La Dra. Seppälä compartió un ejemplo personal de cómo su autocrítica fue replicada por su hijo de tres años, quien mostró cómo las actitudes no sanadas se modelan inconscientemente.

Planteó la desprogramación de estos mitos de crianza y de los hábitos aprendidos como crucial, pues “los niños necesitan que modelemos la fortaleza interior para que ellos tengan el derecho a desarrollar su máximo potencial”.

Consideró que “son nuestros hijos quienes terminarán salvando el planeta, lo que resalta la urgencia de proporcionarles un modelo de vida plena y auténtica; esto implica cultivar un estado interno que, aunque reconozca las preocupaciones externas, permanezca estable y con un sistema nervioso soberano”.

Soberanía, Acto Político para Integridad Nacional

Las personas asistentes a Casa Lamm escuchaban muy atentas a la autora y también conferencista de charlas Ted Talk; mujeres y hombres de diferentes edades, con sus historias, creencias, todas anhelantes de mejorar personalmente.

La investigadora científica les explicó que el concepto de soberanía va más allá de lo personal, se convierte en un acto profundamente político, entendido como la decisión consciente de cómo habitar el mundo, tratarse a uno mismo y relacionarse con la comunidad.

En países que luchan contra la violencia, la corrupción y la desconfianza, la soberanía interior es la fuente de fortaleza para adherirse a los valores morales y éticos.

“Cuando estamos cansados, agotados o no somos nosotros mismos, es cuando más riesgo hay de no vivir de acuerdo con nuestros principios y potencial”, expresó.

Añadio que la reivindicación de la soberanía también implica la recuperación de la soberanía emocional, que significa dejar de reprimir o controlar lo que sentimos.

Aprender a Decir No

“La cultura dominante enseña erróneamente que mostrar vulnerabilidad es señal de debilidad, cuando en realidad es un camino hacia la transformación y el poder; sentir sin juicio, sin miedo y sin anestesia, reconociendo la emoción como energía en movimiento, nos devuelve el poder personal”, externó.

Comentó que una de las improntas culturales más difíciles de desaprender en países latinoamericanos es la dificultad para decir “no”.

Emma Seppälä planteó entender que sí decidimos estando exhaustos, el resultado será negativo para todos, pues el otro merecería una mejor versión de nosotros; establecerme límites y decir ‘no’ es un acto de modelaje y auto-respeto que da permiso a otros a ser auténticos y a respetarse a sí mismos”.

Herramientas para Transformación Duradera

Lucia Todd, editora La editora de Emma Seppälä, Lucia Todd, resalto las cualidades de la autora francesa y compartió el método de "afilar el hacha" para la plenitud personal. (Gerardo González Acosta)

En su libro de poco más de 300 páginas, la autora habla de la necesidad de recuperar diferentes tipos de soberanías, en el “yo”, las emociones, la mente, las relaciones, la intuición, y el cuerpo, áreas donde el ser humano perdió su poder.

Aunque la obra no es un recetario de fórmulas mágicas ni soluciones rápidas, generosamente entrega herramientas concretas para cultivar de la atención plena y el autocuidado.

Las prácticas incluyen respirar, moverse, escribir, meditar y preguntarse constantemente “¿Qué necesito ahora?”, o ¨¿Por qué debería creer en esto”.

Afirma que “si no vale la pena desmantelar por ti mismo el programa que vivimos de de autodesprecio, hazlo por tus hijos, o por cualquier persona que te vea como guía”.

“Estas disciplinas ayudan a calmar la mente y cultivar un estado de estabilidad interna, incluso cuando la vida está llena de altibajos y distracciones permanentes”, señaló.

Primero Llenar mi Taza

Manifestó que aunque siempre seremos humanos con altibajos, el compromiso con una práctica continua, como cepillarse los dientes, permite mantener la solidez interior.

La soberanía no es aislamiento, sino la capacidad de compartir desde la plenitud, cultivando relaciones basadas en la reciprocidad, los límites claros y el amor libre de dependencia; “es fundamental llenar la propia taza antes de intentar servir a otros”, indicó.

Toda la sabiduría de Emma Seppälä integrada por dos décadas de estudio e investigación científica, integra un mensaje claro para la educación y el bienestar social.

“La felicidad a largo plazo requiere la disciplina para sanar el estado mental, desprogramar las improntas y mitos que nos limitan; el balance entre la compasión hacia uno mismo y la compasión hacia los demás es el resumen de la vida más feliz y longeva”, expresó.

La soberanía es, finalmente, un recordatorio urgente de que tenemos el potencial increíble para vivir plenamente y servir a este planeta, ser el modelo para la siguiente generación, culminó.

El libro llega como un llamado a la claridad, la calma y la plenitud en un tiempo con estímulos diseñados para distraernos de nosotros mismos y nuestro potencial.

Soberanía Interior, Camino para Sanar Personas, Familias y Reconstruir a México: Emma Sappälä

Tendencias