Nacional

La SICT informó que varias carreteras y autopistas ya han sido liberadas y se espera que en las próximas horas se concrete en su totalidad

Agricultores del Bajío retiran bloqueos carreteros tras lograr acuerdo con la Federación

Productores del maíz en el Bajío ya liberan carreteras que habían sido bloqueadas (Especial)

Liberan carreteras — Horas después de haber alcanzado un acuerdo previo en horas de la madrugada con el titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, productores de maíz blanco del bajío (Jalisco, Guanajuato y Michoacán), comenzaron a retirar los 31 bloqueos carreteros que mantenían en varios estados y que se estima quedarán concluidos en las próximas horas, reportó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

La dependencia reportó que ya fueron reabiertas varias carreteras y casetas que permanecían bloqueados, con lo que se ha restablecido la circulación y el cobro de peaje en diversas autopistas y puentes federales de Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

En Michoacán fue liberado el punto de Vista Hermosa (km 390) en sus dos sentidos y el cobro de peaje opera con normalidad.

En Jalisco, la circulación se normalizó en la autopista Morelia-Guadalajara: entronque Acatlán (km 118+900), donde confluyen las rutas Guadalajara-Colima, carretera libre a Colima por Acatlán, Guadalajara-Barra de Navidad y Jiquilpan-Colima, así como el Macrolibramiento de Guadalajara (km 121+500).

La Guadalajara-Tepic: a la altura del Technology Park (km 112+000); Santa Rosa-La Barca: en Ocotlán (km 49+100); Autopista México-Guadalajara: plazas de cobro Ocotlán (km 426+000), Zapotlán del Rey (km 446+000) y entronque La Barca (km 402); la autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno: plaza de cobro Tepatitlán (km 40.5) y la autopista 80D (km 40+760); -el Libramientos de Guadalajara: Sur Guadalajara-Chapala (km 37+900), La Laja (km 6+525) y Guadalajara-Tepic (km 0+000); la vía del tren en el municipio de La Barca (línea I, km 154) ya fue abierta, y en las próximas horas se restablecerá el servicio de trenes de carga entre Irapuato y Guadalajara, entre otras.

En Guanajuato fue liberado el tramo de la carretera federal 51, en el Libramiento Comonfort-San Miguel de Allende, a la altura de la gasolinera La Pirámide. Además, se confirmó la apertura de la autopista 45D León-Aguascalientes, en carriles troncales, Central de Abastos (km 11+800).

Se espera que en las próximas horas queden liberadas las carreteras que conectan con la autopista México-Querétaro en la plaza de cobro Palmillas; la León-Aguascalientes, Plan de Ayala (km 14+900); La Maravatío-Zapotlanejo, en Ecuandureo (km 360+060), Panindícuaro (km 307+273) y Zinapécuaro (km 202+256); la Irapuato-Silao (km 127+450); la Querétaro-León (km 2+500); la Celaya-Salamanca, entre otras que han comenzado a liberar los productores del Bajío que aceptaron el acuerdo.

ACUERDOS

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, comunicó que el convenio fue posible gracias a la coordinación entre la Federación y los gobiernos estatales, en atención a la caída de más del 20% en el precio internacional del maíz, que se ubica en su nivel más bajo desde 2017.

“Alcanzamos acuerdos muy importantes que se firmaron en una minuta con los liderazgos locales y hoy logramos una solución conjunta”, explicó Berdegué.

El funcionario detalló que el apoyo beneficiará a más de 90 mil productores del Bajío con parcelas de hasta 20 hectáreas, lo que representa el 96% del total, cubriendo alrededor de 1.4 millones de toneladas de maíz con un límite de 200 toneladas por agricultor.

Los principales acuerdos alcanzados lo encabezan:

Apoyo económico: subsidio de 950 pesos por tonelada de maíz, financiado conjuntamente por la Federación y los gobiernos estatales. * Aplica para productores con hasta 20 hectáreas en Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

Ampliación del programa “Cosechando Soberanía”: Se abre a todos los productores de maíz, no solo a beneficiarios del Bienestar; créditos con tasa preferencial del 8.5% anual; seguro agropecuario contra sequías, inundaciones o plagas.

Creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz: Establecerá precios de referencia nacionales; promoverá acuerdos directos entre productores e industria para evitar intermediarios.

SINALOA

Quienes se mantienen en paro son los agricultores de Sinaloa, quienes advierten que ellos no entraron en este convenio, por lo que se mantendrán firmes hasta alcanzar sus demandas.

El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Váldez, aseguró que ellos rechazaron la oferta del titular de Agricultura, por lo que mantendrán los bloqueos. “Nosotros, en el Frente Nacional, donde tenemos la representación en 25 estados, rechazamos totalmente ese acuerdo”, dijo en entrevista con medios electrónicos. El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa también advirtió que de no lograr un acuerdo tomarán las aduanas el próximo miércoles, 5 de noviembre, hasta que sus demandas sean escuchadas y resueltas.

La Crónica de Hoy 2025

Tendencias