Nacional

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va en serio en la creación del Sistema Nacional de Cuidados que busca garantizar el derecho al cuidado digno y reconocer esta labor como pilar del bienestar social y la igualdad de género; sector privada debe entenderlo, advierten 0

Derecho a ser cuidado por otros tendrá primer presupuesto federal por 466 mil 674.9 mdp, anuncia Ramírez Cuéllar

CDMX — Por primera vez en México se destinarán recursos del gobierno federal para Por primera vez en México se destinarán recursos del gobierno federal para dar al derecho a ser cuidado por otros ante un país que envejece, por lo que se destinarán 466 mil 674.9 millones de pesos, equivalente al 1.21 % del PIB, para crear el Sistema Nacional de Cuidados, informó el diputado federal morenista Alfonso Ramírez Cuéllar.

Este miércoles por segundo año consecutivo se conmemoró el Día Internacional del Cuidado y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En este contexto, el legislador zacatecano detalló que se creará el Anexo Transversal 31 “Consolidación de una Sociedad de Cuidados” y se incorpora por primera vez en el PEF 2026, con lo que se marcará un hito histórico en la institucionalización del derecho al cuidado en México, país que, dijo, asume garantizar el derecho al cuidado digno y reconocer esta labor como pilar del bienestar social De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres realizan el 76.2 % del trabajo de cuidados no remunerado, dedicando 3.2 veces más tiempo que los hombres. Además, se estima que para 2030 el número de personas que requerirán cuidados ascenderá a 2,300 millones, impulsado por el envejecimiento poblacional y el crecimiento del número de niñas y niños entre 6 y 14 años.

Alfonso Ramírez Cuéllar explicó que el anexo constituye una herramienta innovadora que permite identificar, cuantificar y transparentar el gasto público destinado a las políticas de cuidado, marcando un avance decisivo hacia una economía más equitativa y con justicia social.

El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar reconoció el compromiso del Gobierno de México en la creación del Sistema Nacional de Cuidados, una política pública fundamental para garantizar el derecho al cuidado, reducir las desigualdades de género y fortalecer la cohesión social.

conmemoración del Día Internacional del Cuidado y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que desde 2023 se celebra cada 29 de octubre, reconociendo la importancia de invertir en la economía del cuidado y en la construcción de sistemas sólidos, inclusivos y respetuosos de los derechos humanos.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres realizan el 76.2 % del trabajo de cuidados no remunerado, dedicando 3.2 veces más tiempo que los hombres. Además, se estima que para 2030 el número de personas que requerirán cuidados ascenderá a 2,300 millones, impulsado por el envejecimiento poblacional y el crecimiento del número de niñas y niños entre 6 y 14 años.

El legislador destacó que, si bien se han logrado avances, aún existen desafíos para consolidar plenamente el Sistema Nacional de Cuidados.

“Los próximos pasos deben centrarse en ampliar la coordinación con los gobiernos estatales y municipales, con el fin de mapear e integrar los servicios públicos de cuidado en todo el país”, resaltó el diputado.

Campaña para concientizar

En el Anexo Transversal 31 se asignan 3, 143, 358.245 mdp para Campaña de sensibilización sobre la importancia de los cuidados y cambio cultural

Promoción y difusión de la conciliación entre la vida laboral y familiar 150,000.00

Capacitaciones para el personal en materia de cuidados; servicios de cuidado infantil para trabajadoras y trabajadores del Estado; acciones de cambio cultural tendrá 3,217,627, mdp

Construcción de caminos (artesanales) para reducir el tiempo dedicado a los cuidados indirectos 2,500,000,000.00

Días para cuidados maternos y por enfermedad de familiares en primer grado 352,765.73

Ampliar y/o mejorar la ludoteca en la Biblioteca “Daniel Cosío Villegas” para la provisión de servicios de cuidados y adecuación de la infraestructura para área de lactario (El Colegio de México); capacitación de personas cuidadoras remuneradas y no remuneradas (Universidad Pedagógica Nacional) 188,972,185.7

Certificación de competencias laborales en materia de prestación de servicios de cuidados 5,772,862.70

Servicios de cuidado (educación básica) para niños, niñas y adolescentes de localidades rurales; capactiación a personas cuidadoras en prácticas de crianza 4,954,679,953.00

Acciones para reducir las barreras al acceso a la educación de las personas con discapacidad 31,077,999.00

Actividades de educación (escolarizada y no escolarizada) para niñas y niños de 0 a 2 años 11 meses 901,412,599.00

Servicios de cuidado a personas mayores; formación de personas cuidadoras 311,951,956.00, entre otros rubros.

HITO HISTÓRICO DE LA PRESIDENTA Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados de Morena.

Tendencias