Nacional

Los recursos equivalen al 1.2% del PIB y buscan fortalecer programas como Pensión Adultos Mayores, Mujeres Bienestar y Centros de Educación y Cuidado Infantil

Gobierno destinará más de 466 mil millones de pesos a servicios de cuidado para 2026

El gobierno federal anunció una inversión de 466 mil 675 millones de pesos para fortalecer los servicios de cuidados en México, cifra que representará 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2026.

Claudia Sheinbaum y Citlali Hernández (Toma de pantalla)

Durante la conmemoración del Día Internacional del Sistema de Cuidados, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de la Mujer, explicó que el monto integra siete programas presupuestarios emblema, que en conjunto concentran 68 por ciento de los recursos asignados al sector.

Los programas contemplados son: Salud Casa por Casa, Pensión Adultos Mayores, Pensión Mujeres Bienestar, Beca Universal Rita Cetina, Pensión Personas con Discapacidad, Madres Trabajadoras y los Centros de Educación y Cuidado Infantil.

Hernández destacó que estas políticas buscan reconocer la importancia del trabajo de cuidados, reducir el tiempo que dedican las familias a estas tareas, redistribuir responsabilidades entre mujeres y hombres, ampliar la cobertura de los servicios y garantizar su pertinencia.

Durante la Mañanera del Pueblo, el gobierno presentó además el Sistema de Información de Cuidados, que permitirá concentrar y transparentar datos sobre infraestructura y servicios públicos de atención. Actualmente existen 118 mil centros públicos de cuidado, operados por 17 instituciones federales, y se prevé ampliar la base de información a nivel municipal.

Por su parte, Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recordó que en México las mujeres destinan 41.8 horas semanales al trabajo de cuidado no remunerado, casi el doble del tiempo que invierten los hombres.

Robledo anunció que hacia 2030 se proyecta la construcción de mil Centros de Educación y Servicios Integrales (Cesis) en 507 municipios, con 150 terrenos ya validados para iniciar obras el próximo año. El primer proyecto piloto se desarrolla en Ciudad Juárez, Chihuahua, enfocado en apoyar a mujeres que laboran en la industria maquiladora.

Tendencias