La Secretaría de Marina (Semar) presentó este miércoles los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), uno de los proyectos emblemáticos del Gobierno de México que busca detonar el desarrollo económico y social del sur y sureste del país.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director del CIIT, informó que se realizan obras en 14 polos de desarrollo ubicados en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
Sánchez Guillén explicó que la zona de influencia del corredor incluye las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Salina Cruz y Puerto Chiapas, en el Pacífico, así como las de Coatzacoalcos y Dos Bocas, en el Atlántico. Estos puntos están conectados mediante el ferrocarril interoceánico, que atraviesa 120 municipios donde habitan más de 5 millones de personas.
El funcionario destacó que el objetivo del proyecto es consolidar una plataforma logística multimodal que impulse el bienestar regional, la generación de empleos y la obra social, mediante la coordinación de las ASIPONA y la modernización del sistema ferroviario.

Sánchez Guillén y la presidenta Sheinbaum detallaron que en seis de las 14 estaciones del tren interoceánico ya se construyen viviendas, fábricas y proyectos agrícolas, con el propósito de fomentar la movilidad, el turismo y las oportunidades laborales.
Además, Sheinbaum subrayó que, en las zonas donde habitan pueblos indígenas, se pedirá su consentimiento previo antes de iniciar nuevas obras, con el fin de respetar su soberanía, tradiciones y formas de vida.
Sánchez Guillén recordó que las líneas Z y FA del tren interoceánico ya fueron rehabilitadas, logrando transportar a más de 134 mil pasajeros y 889 mil toneladas de carga.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec busca consolidar a México como un eje estratégico de conexión comercial entre el océano Pacífico y el Atlántico, fortaleciendo la competitividad nacional y promoviendo un desarrollo equilibrado en el sur del país.