
Te compartiremos cuánto cuesta hacer una ofrenda de día de muertos, y lo que significa cada elemento. — Este 1 y 2 de noviembre, a nivel nacional las familias mexicanas, invierten un presupuesto para formar la conmemorativa y tradicional ofrenda de Día de muertos en sus casas.
Los precios pueden variar desde el tamaño de la ofrenda, el tipo de detalles que quieras agregar, así como el lugar en donde adquieras la fruta y los diferentes elementos que componen a esta simbólica expresión de la mexicanidad.
Por lo que te compartiremos, que lleva la ofrenda de día de muertos, el significado de cada elemento, cuánto cuesta hacer una ofrenda de día de muertos, y te daremos recomendaciones para que no mueras en el intento y logres hacer una espectacular ofrenda sin desfalcar a tus bolsillos.
¿Dónde comprar lo necesario para la Ofrenda de Día de Muertos?
Hay múltiples lugares donde puedes adquirir los elementos para decorar y llenar cada uno de los peldaños que componen la tradicional ofrenda, que algunas familias comienzan a poner desde este 30 de octubre en algunas regiones del país.
Desde centros comerciales, hasta mercados ambulantes, la variedad es infinita, por eso, queremos aclarar que esta lista de precios, tiene la intención d calcular un aproximado de lo que podría llegar a alcanzar a costa la una ofrenda de día de muertos, por lo que pueden existir variaciones en los precios.
Gracias a la investigación realizada por el INFOBAE, podremos compartirte algunos lugares donde es recomendable adquirir todo lo que necesitas para este 1 y 2 de noviembre, en qué según creencias milenarias, los difuntos visitan los lugares que conocieron en vida, para disfrutar de sus bebidas y alimentos preferidos.
¿Dónde puedes conseguir lo que necesitas para la ofrenda de día de muertos y cuanto cuesta?
El mítico mercado de la Merced, Rio Blanco y Sonora, pueden ser grandes opciones en la Ciudad de México para adquirir lo que necesitas para hacer tu ofrenda este 2025.
Velas y veladoras significado en la ofrenda y precio
Este elemento, simboliza la luz que guía a las almas de los difuntos para que encuentren su camino hacia el mundo de los vivos. Las velas pueden encontrarse en diferentes presentaciones y costos, encontramos desde las velas de vidrio, de vasos limoneros, que pueden costar entre 10 y 20 pesos, sin embargo si se tiene destinado un presupuesto más amplio, las hay en formas diversas, desde cráneos, hasta con aromas, en ese sentido la creatividad vuela, al igual que el precio. Pueden encontrarse velas con aroma hasta de 200 pesos.
Flores, significado en la ofrenda, dónde comprar y precio
Las flores en la ofrenda simbolizan la belleza, la fragilidad de la vida y el recuerdo, además, al igual que las velas, sus colores y aromas guían el camino de las almas hacia el altar.
Estás pueden encontrarse en costos muy variables, y debido a las fechas su precio sube dependiendo la especie.
Algunos sitios para adquirir todo tipo de flores, son el Mercado de Jamaica, Jamaiquita, Xochimilco, o bien con cultivadores locales que siembran de manera artesanal, aunque hay que ser conscientes que los precios pueden variar.
La tradicional flor de Cempasúchil, básica en la ofrenda de día de Muertos, llega a costar entre 30 y 50 pesos por macetas grandes.
La nube, que también suele ser utilizada en la ofrenda como relleno, ronda los 50 pesos, aproximadamente.
El terciopelo y los claveles pueden ser los más costosos, alcanzado los 70 pesos, en algunos establecimientos. Este elemento aunque muy vistoso, puede ser prescindible.
¿Cuál es el costo de la fruta y su significado el la Ofrenda de Día De Muertos?
La fruta, simboliza un acto de fraternidad, el compartir la comida con aquellos que ya no están, es la transferencia del rito que implican los alimentos, por este motivo, la fruta es un elemento muy utilizado en la elaboración de la Ofrenda de Día de Muertos.
Los precios de cada fruta pueden variar, pero te presentamos los costos aproximados de la fruta más usada para el montaje de la ofrenda:
La Guayaba puede tener un costo de 20 pesos el kilo, aproximadamente.
Dependiendo el tipo, el precio de la manzana ronda los 40 a 60 pesos por kilo, aproximadamente.
Una fruta aromática y muy utilizada por su color naranja, emblema del día de muertos, es la mandarina, que puede llegar a costar entre 60 y 80 pesos por kilo.
La calabaza de Castilla puede utilizarse preparada o bien para mi traje, y puede tener un precio aproximado desde 20 hasta 60 pesos por kilo, dependiendo el tamaño y el tipo.
El camote tiene un promedio de 20 a 30 pesos el kilo.
¿Cuanto cuestan los lentos de decoración de la ofrenda?
El papel picado, que cada vez puede tener presentaciones más variadas, e incluso puede encontrarse con diseños alusivos a series o películas de moda, es un elemento indiscutible en la decoración de la ofrenda, aporta color y emoción.
El papel picado tradicional de Día de muertos, de tamaño estándar llega a tener un costo de 30 pesos la docena.
¿Cuanto cuesta el Pan de muerto?
¡Cómo olvidar el riquísimo pan de muerto!, este elemento imprescindible en la Ofrenda de Dia de Muertos, también puede tener sus variaciones, pero el costo en panaderías locales puede costar entre 15 y 25 pesos la pieza.
El aroma es otro lento guía para los espíritus, según creencias religiosas, y es el Copal uno de los lentos las usados para darse forma y densidad a la ofrenda. Si costo puede ser aproximadamente de 10 pesos.
¿Cuánto cuestan los alimentos tradicionales para la ofrenda?
El mole, puede tener un precio de entre 60 y 80 pesos el cuarto, los tamales Oaxaqueños pueden costar de 20 a 30 pesos la pieza, mientras que el Chocolate puede encontrarse en presentaciones de hasta 130 pesos para preparar.
¿Por qué hacer una ofrenda de día de muertos?
Recuerda que lo importante para la elaboración de la ofrenda es colocar los elementos que sabes le gustaban a tu ser querido, algunos colocan cerveza, cigarros, una guitarra o incluso un libro, al final la personalización y el tamaño depende de muchos factores, como es el presupuesto y el espacio disponible. La tradiciónon de dia de muertos es una oportunidad para buscar el contacto y la fraternidad con aquellos que han trascedido a otro plano, según creencia milenarias y religiosas, por lo que también, La Ofrenda de día de muertos es una oportunidad para recordar y convivir con los seres que aún siguen vivos.