
La presidenta de México, Claudia Sheimbaum, atribuyó a la contracción del 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) registrada en el tercer trimestre del 2025 a los aranceles impuestos por Donald Trump. No obstante, aseguró que el impacto será temporal y no afectará el cierre del año.
“Los datos de empleo que presentamos hace poco nos dan muestra de que no es algo que se va a arrastrar hasta final de año. Es una característica de ese semestre, principalmente generado por la incertidumbre relacionada con la situación de los aranceles, particularmente para la industria automotriz”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
El INEGI reportó que la disminución del PIB se debió principalmente al debilitamiento del sector secundario, relacionado con la industria, que representa cerca de la quinta parte de la economía nacional.
¿Qué afectó realmente la baja del PIB?
Sheimbaum explicó que el impacto se concentró en el segundo semestre del año, tras la entrada en vigor de las tarifas a los vehículos. “Se cargó, digamos, lo que no hubo en el primer trimestre donde no hubo tarifas. El presidente Trump llegó en enero, y las tarifas de vehículos se manifestaron hasta el segundo semestre”, detalló.
Finalmente, Sheinbaum subrayó que, según los análisis de la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y el sector privado, la caída económica observada “es un fenómeno aislado del trimestre” y que el panorama mejorará hacia finales de año.
De acuerdo con las proyecciones de analistas privados, el PIB nacional crecería apenas 0.5 % en 2025, mientras que el Gobierno federal mantiene su previsión de un incremento de entre 1.5 % y 2.3 %.