Nacional

Continúa quinto día de bloqueos en carreteras Federal del país, productores de maíz buscan establecer un precio base a la tonelada de grano

¿Qué se sabe de la identificación de militantes y simpatizantes del PRI y PAN liderando bloqueos en cinco estados?

Bloqueos en carreteras de cinco estados del país por demanda de agricultores Se exige al gobierno federal que un precio base a la tonelada de maíz de 7200 pesos. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum acusa a líderes de intereses políticos.

Se han identificado al menos once militantes y simpatizantes del PAN y del PRI que presuntamente lideran bloqueos de agricultores en carreteras que aún se mantienen en cinco estados, ¿que sabemos de esto?

Hasta el momento continúan lo bloqueos en autopistas y puentes federales por campesinos, agropodructores y agricultores de maíz que demandan un acuerdo con el gobierno, para establecer un precio base a la tonelada de grano y así poder cubrir los gastos de producción.

¿Quiénes han sido presuntamente identificados como simpatizantes del PRI y del PAN en el bloqueo?

Simpatizantes identificados en Hidalgo

En cuanto a los bloqueos en carreteras de Hidalgo, se identifico a Rubén Corona Hernández, originario de La Cruz de Mangas, Tezontepec de Aldama, militante del PAN sin cargo público ni cargo de elección popular. Actualmente se ostenta como representante del Frente Nacional Campesino.

De igual manera a Santiago Hernández Bautista, militante del PAN, quien es padre del diputado federal Asael Hernández Cerón, ex dirigente estatal panista.

Presuntos lideres identificados en Michoacán

En Michoacán se identifico a Alejandro Gámez Vega, ex presidente municipal de Indaparapeo por el PRI en el periodo 2015-2018 y ex presidente del módulo de riego, IV perteneciente al distrito de riego 020 en el periodo 2021-2024. Actualmente es productor de maiz.

De igual forma en bloqueos de Jalisco se identifica como un presunto líder a Cuauhtémoc Alejandro Solís García, productor agrícola y ex presidente municipal de Queréndaro por el PAN del 2012 al 2015; apoyó la campaña presidencial de la candidata del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, en 2024.

Salomón García López, líder de la Asociación de Usuarios de la Presa Malpaís, cercano a políticos del PRD, como el ex senador Antonio García Cornejo y Dagoberto Covarrubias.

En Sinaloa se identificó solo a un supuesto líder, relacionado a los bloqueos en este estado, es Baltazar Valdez Armentia, ex diputado local por el PAN en Ahome de 2015 a 2018

En Guanajuato, se identifico a Erasto Patiño Soto, ex diputado del PRI y ex regidor del PAN, quien se identifica como un líder con poco control de los productores, lo que le dificulta el manejo de las manifestaciones.

De igual forma, en el estado de Guajuato, el ex morenista, Rubén Vázquez de la Rosa, ahora identificado como claro opositor a Morena, se le relaciona como presunto líder en las manifestaciones, después de que en 2018 intentó ser postulado por ese partido a la presidencia municipal de Salamanca, pero la candidatura la ganó María Beatriz Hernández Cruz; en 2021, Rubén Vázquez apoyó la candidatura de Isaac Piña, del PAN, para ser alcalde de Salamanca.

El tercero identificado en Guanajuato es Mauricio Pérez Cabrera, identificado como personaje cercano a gobiernos del PAN.

Finalmente, en Jalisco, se identificó a los priistas Eleazer Rodríguez Ayala y Aldo Ricardo Alatorre Fuentes, como presuntos líderes de los bloqueos.

Rodríguez Ayala es presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Jalisco, fue diputado local y diputado federal por el PRI.

¿Qué se ha dicho sobre la presunta identificación de lideres militantes y simpatizantes del PAN y PRI en los bloqueos agrarios?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acuso que algunos líderes que encabezan los bloqueos responden a intereses políticos, de igual forma, frente a las demandas de las organizaciones campesinas y bloqueos en carreteras en cinco estados de la republica, agrego que el gobierno federal destina más de 70 mil millones de pesos para la reforestación y producción de maíz.

Por su parte, los agricultores de maíz en México, estan representados por diversas organizaciones campesinas y agrarias, más que por sindicatos industriales tradicionales, por lo que no siempre se menciona a un único líder, sino a representantes regionales o de las organizaciones específicas.

¿Cuál es la situación actual de los agricultores de maíz y cuales son sus demandas?

Los manifestantes exigen un precio de garantía por tonelada de maíz de 7200 pesos y Organizaciones campesinas como la Unión Nacional de Trabajadores Agrícola (UNTA) demandan que además de no contar con asistencia social, seguro, médico o prestaciones, la pobreza estructural, la falta de inversión en infraestructura que beneficie al campo y la vulnerabilidad al cambio climático, dificultan el panorama para los agricultores, por lo que se pide al gobierno federal aumente los apoyos gubernamentales destinados al campo.

Tras una negociación que se prolongó más de cinco horas en la Secretaría de Gobernación, los productores de maiz de las regiones de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, lograron incrementar el apoyo gubernamental a 950 pesos por de la oferta que autoridades Federales ofrecieron el lunes pasado.

Cómo consecuencia de los bloqueos, se han generado retrasos en el transporte de productos perecederos. Sin embargo, frente a la inestabilidad económica que han generado los bloqueos en carreteras principales del país, José Pavel guerrero, Secretario del Movimiento de Jalisco Amigos Del Campo, pidió una disculpa a los ciudadanos afectados por los bloqueos;

“Pedimos una disculpa a los ciudadanos que hemos afectado, esa no es la intención, pero esperamos puedan entendernos porque la situación para los agricultores no solo de maíz sino de otros granos está muy complicada”, ingirió el representante. Afirmo

Tendencias