Nacional

Con sólo cinco votos a favor, la ministra no logró que la mayoría del pleno resolviera la controversia constitucional en que se advierten que municipios invaden competencias de la Federación al cobrarle por expedición de licencias y permisos de construcción de una subestación eléctrica en Chihuahua

Loretta da cátedra a ministros sobre derecho humano a electricidad; Corte desestima controversia

CDMX — EEn el debate para resolver la controversia constitucional 38/2025 presentada por el Poder Ejecutivo contra leyes de Chihuahua que obligan cobrarle a la Federación por la expedición de licencias o permisos para la construcción de una subestación eléctrica, la ministra Loretta Ortiz Ahlf dio cátedra al pleno sobre el derecho humano a la electricidad como argumento para declarar inconstitucionales los preceptos municipales que impidan estos progresos.

Con sólo cinco votos a favor, entre ellos el de Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel y Rodrigo Arístides, autor del proyecto de resolución, el pleno rechazó que haya controversia

En el debate, Loretta Ortiz expuso que ella es autora de muchos textos, como el ‘Libro de Texto, El Derecho Humano a la Electricidad’, además de argumentar que todos y diversos tratados y acuerdos internacional están empatados con la Constitución mexicana, por lo que por encima de la Carta magna no hay nada.

“Nuestro Sistema Jurídico está contemplado, y se queja de ello Tena Ramírez, todo nuestro sistema jurídico, debería de caber en el artículo 133 constitucional: por encima de todo está la Constitución, luego están las leyes y tratados internacionales que están de acuerdo con la Constitución, después tenemos a las Constitucionales locales, bueno, y después tenemos ya las leyes federales y así se establece, descendemos en nuestro sistema jurídico mexicano”.

Por ello, señaló así que en el artículo 133 no tiene cabida, no tiene cabida la interpretación que se le ha dado, o sea, las facultades de la fracción V del artículo 115 constitucional y, lo dijo muy claramente, es como los acuerdos interinstitucionales que celebraron que nos han quitado, privado, de territorio nacional, que se celebraron en materia de la Isla de la pasión y, que se han celebrado en otras materias, precisamente, argumentando, llamando algo que no es de distinta manera.

“Yo les pongo a mis alumnos el ejemplo, hablando como con la serenidad y la calma de toda maestra, es como si yo tengo un caballo y le quiero poner al caballo un pijama de cebra, rayada, no voy a cambiar su naturaleza de caballo. Yo puedo sostener 25 mil veces, o las que más quieran, que la facultad pertenece, nada más porque dice construcción en el artículo 115, que ya es una facultad del municipio, pero eso no cambia su naturaleza.

“Tenemos facultades expresas, expresas, en varios artículos y nuestra labor debería de ser esa, revisar, incluso, los debates de constituyente y la ley a la que alude el ministro Giovanni Figueroa, es una ley inconstitucional, es de las anteriores”, planteó.

Además, Loretta Ortiz hizo la observación que el pleno de ministros que recientemente asumieron el cargo es que la única explicación que le pudo dar, y se disculpó antes por el comentario:

“Perdonen, es que, tienen secretarios de estudio y cuenta que estaban con los anteriores Ministros y, que sostenían, porque les era conveniente, muy conveniente, sostener que las facultades les pertenecían a los municipios y no a la federación. Es cuanto, ministro presidente”, dijo la togada, a quien varios ministros le respondieron que sus ponencias son muy profesionales.

La controversia 38/2025 fue desestimada al no alcanzar los seis votos.

Tendencias