Nacional

Con 91 votos a favor y cero en contra, la nueva legislación busca que la cancelación de un servicio sea tan sencilla como su contratación

¡Adiós a los cobros sorpresas y penalizaciones !, aprueba Senado regular cancelación de suscripciones y membresías

Plataformas digitales
Plataformas digitales Ya podrás cancelar sin penalizaciones

Por unanimidad, el Senado de la República aprobó reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor para regular la cancelación de suscripciones y membresías de las plataformas y servicios de empresas que realizan “cobros sorpresa” e injustificados e impiden el terminar con un servicio.

El dictamen establece nuevas obligaciones para los proveedores que ofrecen bienes y servicios en plataformas digitales, especialmente en aquellos casos donde existan cobros automáticos o suscripciones recurrentes.

Con ello, los proveedores de servicios (como plataformas de streaming, telefonía, internet, etc.) estarán obligados a notificar al consumidor con al menos cinco días de anticipación sobre la renovación automática del servicio.

“El proveedor deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro.

Estos cobros requerirán consentimiento expreso e informado de la persona consumidora. En los casos en los que, de acuerdo al contrato, proceda la renovación automática del servicio, se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación, permitiendo su cancelación sin penalización”, establece

Con 91 votos a favor y cero en contra, la nueva legislación busca que la cancelación de un servicio sea tan sencilla como su contratación, idealmente con un solo clic o un mecanismo igualmente simple, sin necesidad de trámites presenciales, llamadas engorrosas o el envío de documentos.

El proveedor tendrá la obligación de implementar un mecanismo que permita la cancelación inmediata de servicios, suscripciones o membresías, sin obstáculos innecesarios y sin contravenir las disposiciones contractuales.

El dictamen enviado al Ejecutivo para su publicación establece la prohibición de cobros injustificados o penalzaciones, con lo cual se pretende prohibir los cargos por cancelación que no tengan una justificación legal o contractual válida, evitando que la finalización del servicio se convierta en una sanción económica.

Estas modificaciones se aplicarían a servicios digitales, plataformas de streaming, aplicaciones, y otros servicios con cobros recurrentes, incluyendo aquellos asociados a tarjetas de crédito.

“Con esta reforma, ningún servicio podrá esconder cobros automáticos o condiciones engañosas. Se acabó la letra chiquita. Si contratas algo, sabrás cuánto, cuándo y por qué se te cobra”, explicó la senadora del PT, Lisset Sánchez

Además—agregó-- se acaba el laberinto de las cancelaciones. Si te tomó tres clics contratar, te tomará tres clics cancelar. Y adiós a la renovación sorpresa. ¿Cuántas veces despertamos y vemos un cobro que no recordábamos?

“Cansan al consumidor con trámites para que se aburra y pasen otro mes o dos meses pagando antes de poder cancelar”, acusó el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara

En tanto el panista, Raymundo Bolaños recordó que en la actualidad, más del 70% de compras se hacen por internet o plataformas por lo cual era necesario regular estos abusos de las empresas.

Tendencias