Nacional

Se activó la Comisión de Paz y Acompañamiento al Proceso de Retorno, que será fundamental para resolver los 23 casos de desplazamiento forzado heredados de administraciones pasadas, explicó el senador Antonino Morales

Alistan retorno asistido de más de 100 familias desplazadas por violencia en Oaxaca

Indígenas desplazados por la violencia en Chiapas
Familias desplazados por la violencia alistan su regreso a sus comunidades en Oaxaca Indígenas desplazados por la violencia en Chiapas (La Crónica de Hoy)

Senadores de Morena alistan un punto de acuerdo para que la Cámara Alta reconozca el retorno seguro, voluntario y digno de 102 familias de la comunidad de Guadalupe Victoria, municipio de San Juan Juquila Mixes, Oaxaca, tras más de siete años de desplazamiento forzado a causa de la violencia intercomunitaria.

Hace 7 años, un total de 102 familias debieron abandonar sus hogares por esta violencia en la región, pero al menos 63 de ellas buscan iniciar el proceso de retorno a su comunidad mientras que las demás lo harán de forma gradual.

El senador, Antonino Morales, recordó que el gobierno de Oaxaca instruyó la instalación de la Comisión de Paz y Acompañamiento al Proceso de Retorno, un órgano que facilitará la mediación y prevendrá futuros conflictos.

Esta comisión –agregó—será fundamental para resolver los 23 casos de desplazamiento forzado heredados de administraciones pasadas.

El Oficial Principal de Protección de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Daniel MacGuire, reconoció calificó como una buena práctica este modelo de retorno para familias desplazadas por la violencia y replicable a nivel nacional e internacional.

Morales Toledo destacó que este proceso derivado de la iniciativa de Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno provee el marco legal para erradicar la impunidad que impulsó el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, es el primero en el país que se realiza de manera planeada y bajo los principios rectores de la Organización de las Naciones Unidas, estableciendo nuevos estándares.

La solidez del “Plan Retorno Asistido” radica en sus principios de voluntariedad, igualdad, interculturalidad y carácter estrictamente pacífico, garantizando un reintegro pleno a la comunidad, indicó

El senador lo calificó como “un parteaguas que cierra el ciclo de abandono de gobiernos anteriores e inaugura una etapa de esperanza, priorizando el diálogo, la paz y la justicia social”.

Este hecho, --agregó--, representa un hito en la restauración de los derechos humanos para las víctimas de desplazamiento interno en México.

Tendencias