Nacional

Los consejeros Martín Faz, Claudia Zavala y Jaime Rivera advierten que este instituto no puede debilitar la calidad de la organización de comicios y la garantía de participación ciudadana

INE evaluará procesos electorales federales y del Poder Judicial ante reto de 2027

CDMX — Ante el reto que significa el proceso electoral intermedio de 2027, cuando hay comicios concurrentes, el Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó un proceso de autoevaluación respecto de los resultados de 2023-2024 y 2024-2025, éste último del que resultó electa la primera Presidenta de México.

Para los consejeros Martín Faz y Claudia Zavala, el INE no puede disminuir su calidad como garante de la participación ciudadana, por lo que consideraron necesaria la autoevaluación.

Al inaugurar la Segunda Reunión Regional de Evaluación con Vocalías Locales y Distritales, Faz Mora, presidente de la Comisión de Organización Electoral, explicó que, durante dos días, se revisarán los procedimientos operativos, técnicos y normativos realizados durante los procesos electorales 2023-2024 y 2024-2025, a fin de identificar áreas de oportunidad que sirvan de base para la formulación de propuestas de mejora y modificaciones legales aplicables a los procesos electorales 2026-2027.

En tanto, Claudia Zavala pidió a las vocalías que en esta evaluación sean francos y abiertos para evaluar los procesos electorales 2023-2024 y 2024-2025, a fin de mejorar los procedimientos, “hay que blindarlos, porque en México los procesos electorales no deben bajar la calidad”.

En este encuentro también participó el consejero Jaime Rivera, quien coincidió que este órgano autónomo debe prepararse y autoevaluarse para entregar a la ciudadanía buenos resultados ante el reto que implicará la organización del proceso

electoral 2026-2027.

“Siempre ha sido el profesionalismo de ustedes y de sus equipos de trabajo quienes han

permitido que el Instituto Nacional Electoral llegue a buen puerto entregando procesos

electorales técnica, logística y operativamente bien hechos y absolutamente exitosos”, demandó Martín Faz Moral, quien reconoció a las y los vocales ejecutivos, secretarios y vocales de Organización Electoral, del Registro Federal de Electores, de Capacitación Electoral y Educación Cívica de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales del Estado de México, Colima, Michoacán y Querétaro.

El consejero explicó que esta evaluación se llevará a cabo “en los términos en los que siempre lo hemos hecho, con ese nivel profesional técnico y de compromiso institucional que tenemos. Y advirtió que los procesos electorales no deben bajar la calidad.

Claudia Zavala fue enfática en señalar que sea la ciudadanía la que tenga y ejerza su derecho a decidir el rumbo del país y sobre todo porque tenemos incidencia directa en la armonía y la paz social”, y así lo expresó luego de que ella fue una de las consejeras que más expusieron posibles irregularidades durante el proceso de elección dentro del Poder Judicial de junio pasado, cuando ‘el uso de acordeones’ fue tema de debate sin concreción.

El consejero Jaime Rivera alentó al personal técnico de evaluación al que pidió que todos los implicados tiene garantizada la libertad para expresar sus hallazgos.

“Siéntanse con la libertad de que en las evaluaciones digan lo que les preocupa, lo que se hizo mal, lo que se realizó bien y lo que se puede mejorar”.

Añadió que el INE es una institución sólida que siempre puede mejorar, por lo que les solicitó “refrendar el compromiso con esta institución, que es un compromiso con la democracia y con una República democrática y federal”.

Los consejeros concluyeron que el INE continuará los trabajos de las reuniones de evaluación regional y en los próximos días contará con la participación de las vocalías de las circunscripciones I, II y III.

En 2027, los ciudadanos estarán llamados a las urnas para participar en las elecciones intermedias, cuando se renueven los gobiernos de 17 entidades, diputaciones federales y la segunda etapa para elegir a jueces y magistrados.

DEMOCRACIA, SÓLO CON VOTO REAL DE CIUDADANOS El consejero electoral Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización Electoral del INE.

Tendencias