
En apego a la misión que ha venido cumpliendo el Hospital de Nuestra Señora de la Luz, durante casi siglo y medio para apoyar a los más desprotegidos, este sábado se inaugura una nueva sede, ubicada al oriente de la ciudad de México.
Don Pablo Arturo Cruz Yáñez, director general de la Fundación del Hospital de Nuestra Señora de la Luz (el cual fue fundado en 1876, con un legado del conde don Ignacio de Valdivieso y Vidal), destacó en entrevista con Crónica, que, en mayo del próximo año, se cumple 150 años al servicio de personas que viven en vulnerabilidad económica.
Nuevo hospital de la Luz, al oriente de la CDMX
Refirió que este sábado se inaugurará el Hospital de la Luz, sede oriente, en la alcaldía Iztacalco, -en donde se edificó el inmueble de11 mil metros cuadrados de construcción-, y el cual permitirá atender a habitantes de las alcaldías Iztacalco,
Iztapalapa, Venustiano Carranza, así como de los municipios del Estado de México: Ixtapaluca, Chimalhuacán, Chalco, Ciudad Neza y el sur de Puebla, con un potencial alcance de seis millones de habitantes.
Cruz Yáñez, refirió que el nuevo edificio tendrá una capacidad máxima de atender a 126 mil pacientes al año, y aunque el inmueble, se inaugura oficialmente hasta el próximo sábado, desde el pasado mes de septiembre se ha comenzado a atender a pacientes, con no más de 50 personas por día, lo cual deja ver, dijo, la alta demanda que tendrá el hospital, siempre, sostuvo, con puntual control para atender a los pacientes de manera eficiente.

El horario de atención será de 8 de la mañana a 17 horas, en tanto que en casos de urgencias, las personas que así lo requieran tendrían que trasladarse a la calle de Ezequiel Montes, en la colonia Tabacalera.
Cuenta además, con cuatro quirófanos, tres para operaciones de catarata y uno para retina, “y en otro tipo de padecimientos, como pudieran ser estrabismo, enfermedades de la órbita ocular o glaucoma, después del diagnóstico, si el paciente lo requiere, se le hace el presupuesto, incluso si considera que necesita ayuda asistencial pasa a trabajo social, y es canalizado al otro hospital en Ezequiel Montes”, explicó.

Equipos de vanguardia, para diagnósticos oculares
Al respecto, el director general de la Fundación del Hospital de Nuestra Señora de la Luz, enfatizó que los especialistas estarán apoyados con equipos de vanguardia, los especialistas podrán realizar diagnósticos como la topografía corneal –la cual provee imágenes y mediciones de la córnea para descartar diversas enfermedades, la biometría ocular óptica y el cálculo del lente intraocular.
También se realizarán estudios de microscopia especular del endotelio corneal, útil en pacientes que serán sometidos a alguna cirugía intraocular o con enfermedades de la córnea.
“Para realizar estudios de glaucoma tenemos equipos de Campos visuales y OCT (tomógrafos que utilizan luz para crear imágenes detalladas de las estructuras del ojo), para las cirugías de cataratas, ecografías que permite determinar la graduación del lente intraocular que requerirá el paciente”, precisó.
En este mismo sentido, don Pablo Arturo Cruz, resaltó que el concepto de atención, será el mismo que en el hospital de la colonia Tabacalera, y al ser una institución de asistencia privada se brindará una ayuda asistencial a los pacientes que requieren alguna cirugía y el descuento puede ir desde el 10 al 50%, en función de un estudio socioeconómico que se realice a cada persona.
Líneas de atención en este hospital-escuela
Don Pablo Arturo Cruz, enfatizó que además de la atención médica asistencial, hay otras tres líneas que rigen la razón de ser de dicha institución: enseñanza, ya que es un hospital-escuela, en donde cientos de jóvenes estudiantes se no sólo se forman, sino que también se especializan atienden a miles de pacientes y muchos de ellos, al término de sus estudios regresan a sus lugares de origen, siendo así que el Hospital de Nuestra Señora de la Luz, es semillero de especialistas en oftalmología, en donde además se impulsa la investigación y también se brinda rehabilitación a pacientes ciegos o con debilidad visual.
“En el Centro de Atención Integral para la Discapacidad Visual (CADIVI), se rehabilita los pacientes con baja visión o ceguera, para que desarrollen habilidades desde el uso del bastón hasta enseñarles cómo moverse, por ejemplo, en una cocina, que traten de ser lo más independientes posible y lograr su inclusión escolar y laboral. Además, contamos con un Centro de Atención Multisensorial, el cual tiene operando 21 años y es un referente de la rehabilitación visual en el país”, enfatizó.
Cuida tu salud visual, con una visita anual al oftalmólogo
Cruz Yáñez recordó que hay padecimientos silenciosos como el glaucoma o la retinopatía diabética, los cuales, a fin de evitar complicaciones visuales, es recomendable, que por lo menos una vez al año acudan a revisión para verificar su estado de salud visual, “para poder ver si no hay algún deterioro en la salud visual y de ser el caso, comenzar a actuar a tiempo”.
La inauguración del nuevo hospital estará encabezada por Federico Graue Wiechers, presidente del Patronato del Hospital de Nuestra Señora de la Luz, directivos y médicos del hospital, y fueron convocados la jefa de gobierno capitalino, Clara Brugada, la alcaldesa Lourdes Paz, la secretaria de salud de la Ciudad de México y el presidente de la Junta de la Asistencia Privada.