
Se acaba de publicar la convocatoria para la 3.ª etapa del programa Viviendas para el Bienestar. Conoce cuáles son los requisitos, cómo registrarte, quiénes podrán ser beneficiarios y qué módulos de atención se habilitaron.
El programa Vivienda para el Bienestar se creó como estrategia del gobierno para garantizar el derecho a una vivienda adecuada para aquellas personas que más lo necesiten. El proyecto es gestionado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Este 10 de noviembre se abrió la convocatoria para la 3.ª etapa de registro, priorizando a quienes viven en condiciones de alta marginación, indígenas o con carencias sociales. La información la dio a conocer en sus redes sociales Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar.
¿Qué estados podrán registrarse en el programa Vivienda para el Bienestar?
Para esta 3.ª etapa, los registros se podrán realizar en diferentes módulos localizados en 60 municipios de 24 entidades y aquí te contamos cuáles son:
- Aguascalientes: El Llano y Rincón de Romo
- Baja California: Mexicali y San Quintín
- Campeche: Candelaria y Holpelchen
- Chiapas: La Trinitaria y Mapastepec
- Chihuahua: Cd. Juárez y Delicias
- Coahuila: Cuatro Ciénegas y Viesca
- Edomex: Tecámac y Teotihuacán
- Guanajuato: Moroleón
- Hidalgo: Tepeapulco y Tepeji del Río de Ocampo
- Jalisco: Lagos de Moreno y San Diego de Alejandría
- Michoacán: Morelia, Peribán y Tuxpan
- Morelos: Tepalcingo, Tetecala y Zacatepec
- Nayarit: Bahía de Banderas
- Nuevo León: Galeana, Sabinas Hidalgo y Santa Catarina
- Oaxaca: San Juan Bautista Tuxtepec y San Pedro Tapanatepec
- Puebla: Chalchicomula de Sesma y Tochtepec
- Querétaro: Tolimán
- Quintana Roo: Othon P. Blanco, Playa del Carmen y Puerto Morelos
- Sinaloa: Choix y Concordia
- Tabasco: Centla y Cunduacán
- Tamaulipas: El Mante
- Tlaxcala: San Pablo del Monte
- Yucatán: Cansahcab, Cantamayec, Chacsinkín, Dzidzantún, Dzilam González, Mérida, Motul, San Felipe, Tahmek, Telchac Pueblo, Temozón, Teya, Uayma y Umán
- Zacatecas: Calera, Miguel Auza y Tlaltenango de Sánchez Román.
¿Cuáles son los requisitos para participar en el programa Vivienda para el Bienestar?
Para poder aplicar al programa Vivienda para el Bienestar, deberás ser mayor de edad, no contar con vivienda propia, tener ingresos mensuales no mayores de $17 mil pesos, no ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste y no haber recibido algún apoyo previo por parte de Conavi.
Asimismo, en el registro se te aplicará una Cédula de Diagnóstico, en la cual deberás proporcionar información veraz y comprobable.
¿Cómo podrás registrarte en el programa Vivienda para el Bienestar?
Para registrarte en el programa Vivienda para el Bienestar, tendrás que acudir a uno de los módulos instalados en las zonas que te mencionamos anteriormente, ya que el trámite solo se realizará de manera presencial.
Además, en el registro deberás presentar una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y el CURP. Es importante mencionar que el proceso solo lo podrá realizar la persona que se registrará.
Ya inició la tercera etapa para solicitar el Programa de Vivienda para el Bienestar. 🏠
— Carlos Torres Rosas (@carlosgtorres_) November 10, 2025
En 60 municipios de 24 entidades se instalarán módulos de atención a partir de este 10 de noviembre. Recuerda que no hay gestores, todos los trámites son personales y presenciales. pic.twitter.com/s2DFvHfbF0