CDMX — La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció un plan contra inseguridad carreteras con el cierre de accesos irregulares y la instalación de arcos dinámicos para revisar pesos e identificar las placas del autotransporte, así como la construcción de paradores en carreteras.
El funcionario federal indicó que respecto a obras en carreteras, este año se invierten 19,254 millones de pesos para concluir obras de la anterior administración y avanzar en nuevos proyectos. De 2025 a 2030 se destinarán 112,713 millones de pesos para ampliar la red en 2,200 kilómetros. Entre los ejes prioritarios mencionó los tramos Macuspana-Escárcega, Salina Cruz-Zihuatanejo, Circuito Tierra y Libertad en Morelos, Cuautla-Tlapa, Tamazunchale-Huejutla, Bavispe-Nuevo Casas Grandes, Toluca-Zihuatanejo y Guaymas-Chihuahua.
En el marco del 33º Congreso Nacional de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el secretario de Infraestructura, Jesús Esteva Medina, informó que el gobierno federal apuntala diversos proyectos de inversión público y privada para mejorar los traslados vía aérea.
Al participar con su conferencia magistral “El papel de la Infraestructura en el Progreso de México”, el funcionario federal detalló que dentro del Plan Nacional de Infraestructura 2025 -2030 se beneficiará con inversión pública y privada los inmuebles aeroportuarios, para lo que se prevén 129 mil 139 mdp, y de los cuales 36 mil 503 mdp se ejercerán este año en 62 aeropuertos con capital mixto.
“En los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic en donde se tiene inversión pública y privada, ya operan vuelos internacionales; además, dijo, se trabaja en la ampliación y remodelación de los aeropuertos de Monterrey, Ciudad de México, Cancún, Tijuana, Mérida y Chihuahua, y se construye una nueva terminal en Guadalajara y Puerto Vallarta, Jalisco”, precisó Jesús Esteva Medina.
Esteva Medina agradeció al Colegio de Ingenieros por siempre responder en los momentos más complejos en beneficio de la sociedad.
“En el gobierno me tocó vivirlo ya en varias ocasiones, en donde la respuesta del Colegio, institucional, profesional y técnica es clave para generar esa confianza y por eso siempre mi agradecimiento y mi compromiso de seguir trabajando en conjunto”, destacó el funcionario federal.
Esteva Medina señaló también que en cuanto al tema de atención a emergencias por lluvias extraordinarias ocurridas en el mes pasado expuso que, en tres días, se restableció la circulación en mil 61 km de carreteras federales. Asimismo, se abrió el paso a 269 localidades con la liberación de 493 caminos afectados, con el apoyo de más de mil 200 máquinas y 17 mil 418 trabajadores.
Además, indicó que la SICT puso en marcha un sistema de control y seguimiento de incidencias, con el propósito de que se atiendan de forma inmediata los inconvenientes que se presenten en la Red Carretera Federal.
Subrayó que de esta forma ya es posible saber cuántas máquinas están trabajando, en donde hay una interrupción y en cuánto tiempo se puede liberar.
Recordó que este sistema fue utilizado en octubre durante la contingencia por lluvias lo que permitió actuar con prontitud y compartir con confiabilidad la información a la población.
