
Para solicitar el certificado de supervivencia del IMSS tenías que acudir cada seis meses a sus ventanillas; ahora el trámite se ha eliminado y solo necesitas mantener tus datos actualizados.
Anteriormente, a los pensionados del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) se les solicitaba acudir cada cierto tiempo a las instalaciones para certificar que seguían con vida y les pudieran continuar depositando su pensión.
¿Cómo obtener el certificado de supervivencia del IMSS?
Actualmente, el IMSS ha eliminado la comprobación de supervivencia presencial, únicamente solicitando a los beneficiarios mantener su información actualizada.
En caso de que en tu certificado te aparezca la leyenda: “Acuda a actualizar sus datos para obtener el beneficio de no comprobar supervivencia”; deberás acudir al instituto para actualizar tu información.
Aunque es importante recalcar que, si resides en el extranjero, aún es necesario que acudas a realizar el trámite de manera presencial en una oficina consular, de lo contrario se podría suspender el envío de cheque de pensión.
¿Qué necesito para actualizar mis datos si resido en México?
Si en uno de los contactos que registraste para recibir información referente a tu pensión te llega un mensaje solicitando la actualización de información o tú quisieras cambiar tus datos, estos son los documentos que necesitarás:
Documentos
- Identificación oficial
- CURP
Datos
- Número de Seguridad Social
- Domicilio (no requiere comprobante)
- Teléfono, celular y correo electrónico (opcional)
Según la página oficial del Gobierno de México, el cambio de este trámite a la modalidad virtual se realizó considerando los gastos y dificultades que puede generar a las personas mayores el traslado para realizar el certificado.
¿Qué necesito para actualizar mis datos si resido fuera de México?
El beneficiario de la pensión deberá acudir personalmente a la Representación Consular más cercana a su domicilio y solicitar la expedición del Certificado de Supervivencia.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, podrás realizar el trámite, presentando la siguiente documentación:
- Original y fotocopia de tu credencial de pensionista. En caso de no contar con él, deberás presentar alguna identificación oficial como pasaporte, matrícula consular, credencial INE, etc., y proporcionar el número de seguridad social que el IMSS te haya asignado.
- Último talón de pago si se cuenta con él.
- Una fotografía.
Cabe recalcar que ninguno de los trámites antes mencionados genera algún tipo de pago.