Nacional

También se revisa una reserva aprobada por los diputados que reducía las penas a funcionarios públicos implicados en casos de extorsión por omisión.

Incrementará Senado las penalidades en la Ley General contra la Extorsión

El Senado perfila endurecer las penas por extorsión hasta en 15 años (Archivo)

El Senado aprobará la próxima semana modificaciones a la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión para elevar las penas hasta 15 años de prisión, mientras que la Cámara de Diputados adelantó que se allanará a los cambios que propondrá la colegisladora, con el fin de reforzar el combate a este ilícito y evitar beneficios procesales a sus responsables.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, informó que se tiene un avance del 90 por ciento en las modificaciones que sufrirá esta minuta con el objetivo de endurecer las sanciones y eliminar beneficios legales a los responsables de este ilícito.

“La propuesta vendrá en el sentido de elevar la media de la penalidad en el caso de los extorsionadores. Actualmente la minuta habla de cinco a 10 años o de cinco a 15; es muy probable que nos vayamos a una media de diez a quince años”, detalló López Hernández.

El senador morenista precisó que además se revisa una reserva aprobada por la Cámara de Diputados que reducía las penas a funcionarios públicos implicados en casos de extorsión por omisión.

El Senado perfila aprobar esta minuta el próximo miércoles donde se buscará revertir esa modificación para que se equipare su castigo al de los extorsionadores directos.

Asimismo, adelantó que el dictamen incluirá una disposición para que las entidades federativas establezcan fiscalías especializadas en combate a la extorsión, distintas a las áreas antisecuestro, debido a que “son especialidades delictivas distintas”.

López Hernández subrayó que se trata de una reforma con cambios de forma y de fondo, orientada a fortalecer la persecución del delito y garantizar que quienes participen en este tipo de conductas no accedan a reducciones de pena ni beneficios procesales.

“Entendemos que la extorsión es posiblemente el delito más sensible en el país y no podríamos pensar en que se conceda algún beneficio a alguien para que la penalidad sea inferior”, aseveró

Por su parte, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que los diputados se allanarán a las modificaciones que realice el Senado, reconociendo que las correcciones mejoran la proporcionalidad de las sanciones.

“El Senado es cámara revisora; si se mejora y se atiende lo que en la Cámara no se atendió, no tengo problema. Nos allanamos, les digo desde ahora a los senadores que no nos molesta ni nos ofende que puedan corregir la minuta”, afirmó.

Monreal explicó que incluso dentro del grupo parlamentario de Morena existía preocupación por la redacción original de la minuta, en particular sobre la proporcionalidad de las penas y la reducción de castigos a servidores públicos involucrados.

Con esta reforma, el Congreso de la Unión busca cerrar espacios de impunidad frente a un delito que ha afectado tanto a ciudadanos como a empresarios en diversas regiones del país.

Las modificaciones serán votadas por el pleno del Senado la próxima semana, y, de ser aprobadas, regresarán a la Cámara de Diputados para su ratificación definitiva antes de concluir el periodo ordinario de sesiones.

Tendencias