CDMX — En Morena, diputadas impulsan una reforma a la Ley de ISSSTE con el fin de que se permite a trabajadores del Estado tener licencia o permisos en sus centros de labores y puedan cuidar a sus hijos con padecimientos críticos.
La legisladora Evangelina Moreno presentó la iniciativa de reforma con el propósito central de esta propuesta es fortalecer los derechos de los padres, madres o tutores derechohabientes de niñas, niños y adolescentes menores de 16 años que requieren cuidados intensivos. Se reconoce que el balance entre el trabajo y la familia es un imperativo social y que el trabajo de cuidados es insoslayable. Al proteger el empleo y facilitar el cumplimiento de la responsabilidad familiar, esta reforma dignificaría la labor de cuidado para asegurar que los cuidadores no tengan que decidir entre trabajar o atender una crisis familiar.
La modificación más significativa, expuso la diputada, radica en ampliar el catálogo de padecimientos cubiertos por la licencia. Anteriormente, la licencia se circunscribía principalmente a los casos de cáncer infantil. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya había determinado que limitar la licencia únicamente al cáncer transgredía los derechos a la igualdad y no discriminación, al excluir a otras enfermedades de gravedad similar.
Recogiendo estos razonamientos, la iniciativa propone que los padres y madres asegurados puedan gozar de la licencia si su hijo o hija es diagnosticado con cáncer de cualquier tipo, cualquier otra enfermedad grave o condición, de conformidad con las disposiciones reglamentarias que emita la Secretaría de Salud. Lo crucial es que la enfermedad requiera descanso médico en periodos críticos de tratamiento, hospitalización, o tratamiento destinado al alivio del dolor y cuidados paliativos. Esta ampliación está diseñada específicamente para proteger a los liños y niñas que enfrentan un padecimiento que exige un acompañamiento prolongado de sus padres.
Para las familias, esta reforma promueve activamente la corresponsabilidad y la equidad de género en las labores de cuidado. Hasta ahora, la legislación impide que ambos progenitores soliciten la licencia de forma simultánea, perpetuando los estereotipos que asignan mayoritariamente esta responsabilidad a las mujeres. La propuesta de la diputada Moreno Guerra, integrante de la bancada de Morena, establece, en cambio, que ambos padres y madres trabajadores asegurados puedan solicitar la licencia.
Moreno Guerra señaló que “los retos legislativos son bastantes, pero estamos en un momento favorable, porque la agenda de cuidados en lugar de confrontarnos nos convoca a unirnos, a fusionar nuestros esfuerzos porque ya basta de que nuestra legislación no contemple un equilibrio entre el derecho a trabajar y el derecho a cuidar.”
El propósito es proteger la economía familiar, ya que la “licencia tiene por objeto evitar despidos injustificados o descuentos salariales por las ausencias necesarias. Los padres y madres que cumplan con las semanas de cotización requeridas (treinta cotizaciones en el periodo de doce meses anteriores al diagnóstico o 52 semanas inmediatas previas al inicio de la licencia) gozarán de un subsidio equivalente al sesenta por ciento (60%) de su último salario diario de cotización”, señaló Moreno ante el pleno camaral.
Precisó que la duración de la licencia puede ser de uno hasta veintiocho días, con un límite máximo de trescientos sesenta y cuatro días en un periodo de tres años, sin que deban ser continuos.