Metrópoli

Analistas destacan a Marín Sasaki por su experiencia y enfoque en derechos humanos y género como perfil relevante en el proceso de modernización judicial

Se perfila Celia Marín Sasaki como figura clave en la modernización del Poder Judicial capitalino

Celia Marín Sasaki (414795195017101)

En medio del proceso de modernización que atraviesa el Poder Judicial de la Ciudad de México, la magistrada Celia Marín Sasaki ha sido señalada por analistas del ámbito judicial como una de las figuras con mayor experiencia y trayectoria para contribuir al fortalecimiento institucional.

Con más de 40 años de servicio en la impartición de justicia, Marín Sasaki se ha desempeñado como jueza penal en distintos reclusorios de la capital y como magistrada en salas penales y civiles desde 2002. Actualmente, encabeza la Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), donde ha impulsado un enfoque humanista y de perspectiva de género en la resolución de casos.

Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, cuenta con Maestría y Especialidad en Derecho Penal, ambas con mención honorífica, así como estudios de posgrado en la Universidad de Salamanca, España, enfocados en violencia de género y derecho penal. En su trayectoria ha presidido también la Comisión de Igualdad de Género del Tribunal.

En 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación le otorgó el Premio al Mérito Judicial Femenino. A su nombre, una organización civil entrega anualmente la Presea “Justicia e Igualdad Celia Marín Sasaki” a mujeres que destacan por promover los derechos de las mujeres en el ámbito jurídico.

De acuerdo con datos oficiales, entre enero y abril de 2025 el TSJCDMX resolvió 42 mil 208 asuntos, 10 mil 552 menos que en el mismo periodo de 2024. En ese año, el Tribunal inició 179 mil 609 juicios y concluyó 130 mil 418, con más de 3.9 millones de acuerdos emitidos, lo que refleja la carga procesal que enfrenta el sistema judicial capitalino.

Solo 0.11 por ciento de los casos penales en la Ciudad de México llegan a juicio oral, una cifra que evidencia los retos para lograr procesos más ágiles y resolutivos.

En este contexto, especialistas del sector judicial destacan que el perfil de Marín Sasaki combina formación sólida en derecho penal y género, experiencia en todos los niveles jurisdiccionales y vocación académica. Estos elementos, sostienen, podrían ser claves para impulsar reformas que fortalezcan la eficiencia procesal y el enfoque de derechos humanos dentro del sistema.

Las autoridades capitalinas, encabezadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el presidente del TSJCDMX, Rafael Guerra Álvarez, han planteado la necesidad de transformar el modelo de justicia hacia uno más transparente, ágil y con mayor rendición de cuentas.

Entre los desafíos que enfrenta el Tribunal se encuentran la sobrecarga de expedientes, el fortalecimiento de la justicia oral, la consolidación de mecanismos alternativos de solución de conflictos y la implementación plena de la paridad de género en todos los niveles.

Tendencias