CDMX — Al arrancar las audiencias públicas por el derecho humano al acceso al agua, la diputada morenista Dolores Padierna destacó que las dos iniciativas de reforma enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum plantean dar cauce a esta garantía constitucional, pues actualmente la disposición del recurso público de encuentra en la Ley Aguas Nacionales, que data de 1992
La vicecoordinadora de los diputados de Morena hizo énfasis en que ya es tiempo de crear la ley reglamentaria de la reforma constitucional de febrero de 2012, cuando se reformó la Constitución federal para fijar en el artículo 4º, como derecho humano el acceso al recurso natural.
“Hubo una reforma constitucional el 8 de febrero de 2012 que considera el derecho humano al agua establecido a partir de esa fecha en el 4º constitucional, la cual ordena realizar una Ley General de Agua, y a la fecha no la tenemos y opera la Ley de Aguas Nacionales de 1992, que data de una época muy diferente a la que estamos hoy”, puntualizó.
La legisladora morenista precisó que en los próximos días o semanas se discutirán las iniciativas de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que envió dos propuestas de reforma. Una, dijo, responde al mandato constitucional, que es la Ley General de Aguas, reglamentaria del artículo 4º constitucional y, la otra es una reforma fuerte a la Ley de Aguas Nacionales, reglamentaria del artículo 27 de la Constitución.
“Estos foros que organiza la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, ayudarán a recibir las ideas, propuestas, mejoras, adiciones a ambas legislaciones que están en estudio; toda buena opinión de buena fe será bien recibida y retomada; hoy inicia esta discusión pública, pero tendremos también un debate interno para llegar a conclusiones”, zanjó la legisladora.
En México, existen 538 mil concesiones de agua y esto requiere una revisión y modificación para garantizar el abasto equitativo del recurso natural.
Durante la apertura de las audiencias públicas para analizar las iniciativas, los participantes que representaron a sectores como el agrícola se manifestaron contra el traspaso de las concesiones, al advertir, según ellos, perjuicio a las actividades de riego.
