Nacional

Que no te engañen, el Banco del Bienestar alerta sobre nuevos fraudes

Banco del Bienestar detecta fraudes y alerta adultos mayores

Banco del Bienestar fraudes
Banco del Bienestar detecta fraudes y alerta adultos mayores Que no te engañen, el Banco del Bienestar alerta sobre nuevos fraudes

Con la próxima entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar y los pagos de Programas del Bienestar, el Banco del Bienestar alerta a los ciudadanos sobre nuevos tipos de fraudes para que no caigas en ellos.

El Banco del Bienestar informa que no realiza llamadas solicitando datos personales, ni ofreciendo créditos o préstamos personales, por lo que si alguien se contacta contigo ofreciendo uno de estos servicios, podrías estar siendo víctima de una estafa.

“¡No caigas en fraudes! Recuerda que el Banco del Bienestar no realiza llamadas solicitando tus datos personales ni ofreciendo créditos o préstamos". Fue lo que publicó la cuenta oficial del Banco del Bienestar en sus redes sociales.

¿Cuál es la nueva forma de estafar por la que está alertando el Banco del Bienestar?

El Banco del Bienestar informa que han identificado una nueva forma de estafar en la que desconocidos se hacen pasar por servidores públicos y ofrecen créditos o préstamos a través de llamadas telefónicas o mensajes de texto.

De acuerdo con los datos publicados, los estafadores primeramente se comunican contigo para ofrecer créditos o préstamos que van desde los $5,000 hasta los $50,000 mil pesos mexicanos, alegando que son parte del Banco del Bienestar.

Si te encuentras interesado, te piden una serie de documentos personales, así como también te piden ingresar a links de páginas web similares a la del Banco del Bienestar.

La estafa puede ocurrir de dos maneras distintas:

  1. En ocasiones, el objetivo del engaño es robar tus datos personales, por lo que te pedirán documentos oficiales o datos como tu número telefónico o correo electrónico.
  2. Otra finalidad del fraude es robarte dinero, por lo que te pueden solicitar depósitos con la excusa de asegurar el préstamo o como anticipo. Asimismo, te pueden pedir los datos de tu tarjeta del Banco Bienestar y directamente robar el dinero de esta.

¿Cómo saber si el mensaje que estás recibiendo es fraude?

Para evitar ser víctima de alguno de estos fraudes, es importante que recuerdes que el Banco del Bienestar no realiza llamadas, ni envía mensajes de manera personal por WhatsApp, Facebook, Instagram, Twitter o a tu celular.

Si tienes alguna duda, lo mejor es que acudas directamente a la sucursal más cercana a tu hogar o bien estar al pendiente de las cuentas oficiales del Banco del Bienestar.

Podrás identificar que se trata de una cuenta real en redes sociales porque únicamente suben información relacionada con los Programas del Bienestar y jamás te solicitarán documentos por esos medios.

Tendencias