Nacional

El programa federal continúa con la dispersión del sexto bimestre del año para mujeres de 60 a 64 años

Pensión Mujeres Bienestar 2025: ¿qué letras faltan por cobrar?

Pensión Mujeres Bienestar 2025
Calendario de pagos del sexto bimestre

La Pensión Mujeres Bienestar es un programa social implementado por el Gobierno de México con el objetivo de brindar apoyo económico a mujeres adultas mayores en situación de vulnerabilidad. Este beneficio está destinado a mujeres de 60 a 64 años, quienes reciben depósitos bimestrales de 3 mil pesos a través del Banco del Bienestar.

En su etapa inicial, el programa solo contemplaba a mujeres de 63 y 64 años; sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum amplió la cobertura para incluir a mujeres a partir de los 60 años. Desde agosto, las interesadas entre 60 y 62 años, así como quienes recientemente cumplieron 63 o 64, pueden registrarse en los módulos oficiales. La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, es la instancia responsable de la operación, inscripciones y pagos del programa.

Calendario de pagos del sexto bimestre

La titular del Bienestar informó que la dispersión correspondiente al sexto bimestre —que cubre noviembre y diciembre— se realiza durante el mes de noviembre de 2025, siguiendo un calendario basado en la inicial del apellido paterno de cada beneficiaria. De acuerdo con información oficial, los depósitos comenzaron el 3 de noviembre, y la lista de quienes ya recibieron el apoyo está disponible en canales institucionales.

Hasta este viernes 21 de noviembre, la Secretaría del Bienestar confirmó que aún hay beneficiarias que no han recibido el pago correspondiente. Las mujeres cuyos apellidos comienzan con las letras P y Q cobraron este jueves 20. Para las demás letras, el calendario pendiente queda de la siguiente manera: R el viernes 21 y lunes 24; S el martes 25; T, U y V el miércoles 26; y W, X, Y y Z el jueves 27 de noviembre.

De acuerdo con el calendario oficial, todas las beneficiarias estarán recibiendo su pago bimestral de 3 mil pesos antes de que concluya el mes. La Secretaría del Bienestar recomienda estar atentas a los canales oficiales para evitar confusiones y acudir únicamente a las sedes autorizadas en caso de dudas o aclaraciones.

Tendencias