
Bloqueos carreteros — “No existe razón para mantener los bloqueos y manifestaciones que afectan a terceros, ya que el diálogo ha estado permanentemente abierto y hay plena disposición para abordar los planteamientos de los sectores agrícola y transportista” para alcanzar acuerdos y encontrar soluciones, destacó este lunes la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, respecto al paro y cierres que registran estos gremios en varios estados del país.
La titular de la Segob subrayó que en el caso de los productores agrícolas “hemos tenido más de 200 reuniones locales, niveles territoriales, estatales, para atender y escuchar de buena fe las preocupaciones de los productores y de las productoras que tienen que ver con los temas propiamente del sector agropecuario”.
En la misma línea, Rosa Icela Rodríguez subrayó que “contabilizamos no más de mil productores agrícolas en todo el territorio nacional (en paro). En todos estos lugares hay personal desde la Secretaría de Agricultura y de otras dependencias como las representaciones estatales de la Secretaría de Gobernación y los gobiernos de los estados, ratificando los compañeros y compañeras que pueden estar ahí que se sumen a las mesas de conversación” incluyendo la que se realizará en las próximas horas y a la que se ha invitado a las dirigencias de este sector.

La funcionaria resaltó que respecto a la demanda de venta de la cosecha primavera-verano de maíz del sector agrícola, ésta “va fluyendo perfectamente bien en conformidad con los acuerdos suscritos en esta misma secretaría el 29 de octubre y que implicaron un apoyo especial del Gobierno Federal de 800 pesos por tonelada y complementado con apoyos de los gobiernos estatales de 150 pesos por tonelada”.
TRATADO DE AGUAS
Asimismo, la secretaria de Gobernación apuntó que la industria ofreció unas bases de comercialización que son las más altas de la historia de 105 dólares por tonelada”.
Asimismo, apuntó que este es un año con los precios más bajos históricos desde el 2017 del maíz, ya 28 mil 441 productores sólo en los tres estados del Bajío ya se han preregistrado para recibir estos apoyos y ya se han comercializado en el marco de estos acuerdos alrededor de 130 mil toneladas que se benefician de los términos pactados.
Al tocar el punto sobre la Ley de Aguas, destacó que ésta no ha sido aprobada, por lo que el debate continúa abierto en la Cámara de Diputados y para abundar en este tema se cuenta con un foro que garantiza la participación de todos los sectores en el que también participa la Comisión Nacional del Agua, que se pronunciará respecto a las inquietudes planteadas.

TRANSPORTISTAS
Al citar el caso que implica las demandas del sector transportista, Rosa Icela Rodríguez resaltó que desde el inicio de la actual administración federal a la fecha, se han llevado a cabo 316 reuniones con líderes transportistas y continúan estas “mesas de trabajo desde hace varios meses con la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para garantizar la seguridad en carreteras, la integridad de los transportistas, así como protección de sus trayectos y mercancías” en todo el territorio nacional.
Al expresar lo anterior, la titular de la Segob insistió en que “no hay motivo para las movilizaciones y mucho menos para bloqueos que afectan a la ciudadanía en distintos puntos del territorio nacional, salvo que respondan a motivaciones políticas contra nuestro gobierno, al generar la idea de falta de atención a las demandas sociales”.
En este contexto, la secretaria de Gobernación reiteró en su llamado a las organizaciones que convocaron a estas movilizaciones y bloqueos privilegiar el entendimiento para atender sus inquietudes y construir soluciones conjuntas que eviten afectaciones a la población.
En un señalamiento aparte, la funcionaria agradeció a organizaciones transportistas como Canacar, Conatram, Fematrac, Amotac, Antac, Indeco, Tamexun, Unicarsoc, entre otras, que anunciaron que no participarían en ningún paro.
La Cronica de Hoy 2025