Nacional

La ministra Lenia Batres de la SCJN vuelve a poner “el ojo” en FEMSA por presunto adeudo millonario, a pesar de que este ya había sido descartado

¿Cuáles son las empresas de FEMSA y por qué la SCJN las tendría en la mira?

La SCJN reabre caso de FEMSA; argumenta presunto adeudo fiscal.
FEMSA La SCJN reabre caso de FEMSA; argumenta presunto adeudo fiscal.

La Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) tomó la decisión, impulsada por su ministra Lenia Batres Guadarrama, de atraer a revisión el expediente del Fomento Económico Mexicano (FEMSA) por presunto adeudo fiscal.

Esta petición surgió tras la acción reciente de la SCJN contra las empresas de Ricardo Salinas Pliego, caso en el cual fue validado —por la Corte— el cobro del adeudo fiscal correspondiente.

Ante este suceso, la ministra Batres argumentó e impulsó el escrutinio a otros grandes contribuyentes que también pudieran estar acudiendo a estrategias de litigio con el objetivo de evitar o posponer el pago de impuestos.

¿FEMSA tiene un adeudo fiscal con el SAT?

El conflicto entre el conglomerado de consumo y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene su inicio en el año 2011, cuando se reportó un supuesto adeudo relacionado a las operaciones en el ejercicio fiscal de ese año.

De acuerdo con la ministra Batres, el crédito fiscal atribuido al impago de FEMSA en el año 2011, corresponde a 2,868 millones de pesos.

No obstante, en 2024, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), declaró que las facultades de comprobación del SAT eran nulas, pronunciando presunta caducidad en los procedimientos del crédito fiscal.

En el año 2025, el caso llegó a la SCJN, la cual realizó una votación para la reapertura del caso el día 6 de noviembre; tras ocho votos de nueve en contra de la revisión, el conglomerado FEMSA casi pudo sentirse tranquilo, pero aún no debía cantar vistoria.

A una semana de tal decisión, el 13 de noviembre de 2025, la ministra Lenia Batres convocó una segunda votación que revirtió el primer resultado y, con seis votos de nueve a favor, la Suprema Corte acordó atraer el caso para su revisión.

¿Qué empresas de FEMSA están “en la mira” de la SCJN?

“A raíz de las sentencias que ha emitido la Corte en el caso de Salinas Pliego, empresas como Femsa y Oxxo pudieran estar en una situación similar”, informó la ministra Batres Guadarrama en su solicitud de revisión a la Suprema Corte, añadiendo que era necesario “ponerles el ojo” a las empresas mencionadas.

El propósito de la reapertura de caso es determinar si existen prácticas fiscales que deban ser corregidas o sancionadas.

La decisión de la SCJN ha causado que las acciones de la corporación descendieran 1% en la Bolsa Mexicana de Valores, vulnerando también las empresas vinculadas a FEMSA; entre ellas, se encuentran:

  • Coca-Cola FEMSA: Es el embotellador público más grande de Coca-Cola; tras la reapertura del caso, esta acción cayó 2.58%
  • Heineken: FEMSA es el segundo accionista más grande de esta cervecera mundial.
  • OXXO: Cadena de tiendas de conveniencia más grande en Latinoamérica.
  • OXXO Gas: Estación de servicio en México.
  • Spin by OXXO: Marca de soluciones financieras, la cual incluye cuenta digital y tarjeta de débito para gestionar dinero.
  • FEMSA Salud: Comprende farmacias en América Latina, tales como YZA (México), Cruz Verde (Chile y Colombia), y Sana Sana (Ecuador).

Tendencias