Nacional

Hombres, en “Movember”, atrévete a revisar tu próstata, actúa a tiempo, por ti y los tuyos. Cada día en México,  20 hombres mueren por cáncer de próstata 

José hizo caso a las señales de su cuerpo: tenía cáncer de próstata  

Cinta azul en la mano de un médico
El moño azul, en relación al cáncer de próstata José de 45 años, oficinista, casado, con tres hijos, hizo caso a las señales de su cuerpo; tenía cáncer de próstata, pero actuó a tiempo. Hoy continúa con su vida al lado de su familia (La Crónica de Hoy)

José se atrevió a escuchar a su cuerpo, y mantenerse atento a las señales que éste le mandó de que algo no andaba bien con su salud.

El primer aviso fue un dolor persistente en la espalda baja, aunque en primera instancia lo atribuyó a cansancio laboral, sin embargo, luego notó que su flujo urinario se había vuelto débil y había sangre, ésta última, fue la señal específica que lo hizo acudir al médico.

Recuerda que pensó que: “esa pequeña molestia fue mi salvación”, aunque, añadió, el diagnóstico no fue inmediato, pues en consulta aprendió que la próstata crece naturalmente con la edad, pero en su caso, las molestias presentadas podrían indicar algo más grave.

Un análisis de Antígeno Prostático Específico (APE) resultó elevado para su edad, y la posterior canalización con un urólogo, quien realizó una biopsia y otros estudios confirmaron la presencia de un tumor maligno en su próstata.

Como muchos hombres, José, de 45 años, casado y padre de tres hijos –el mayor tiene 22-, creía que era una enfermedad que le pasaba a otros, “uno piensa que está lejos de que te toque, hasta que te toca”, sin embargo, después del diagnóstico, aunque sintió, dijo que el mundo se le vino encima, también fue el momento en el que se aferró a la esperanza.

José, cuyo tratamiento incluyó terapias orales que le dieron en la seguridad social para reducir el tumor y radioterapia, logrando salir adelante favorablemente y encontrarse hoy en remisión con un tratamiento hormonal para que todo siga bajo control.

“Muchos hombres ignoran los síntomas por miedo o desconocimiento, y llegan tarde, pero incluso en etapas avanzadas, actualmente existen opciones que pueden hacer la diferencia”, resaltó.

En este sentido, la importancia de que José actuó de manera muy rápida, se debió a que él había escuchado las cifras oficiales que señalan que hay más de 26 mil nuevos casos de próstata cada año a nivel nacional, así como alrededor de 7 mil fallecimientos al año por esta causa, es decir, un promedio diario de 20 muertes.

Al respecto, es importante destacar que, a nivel nacional, más de 16 millones de hombres tienen más de 45 años, edad en la que comienza a incrementarse el riesgo de cáncer de próstata.

De ahí, la relevancia de que los hombres a partir de esa edad, mantengan un adecuado chequeo de su salud a través de las pruebas del antígeno prostático y de ser necesario, en caso de detectar alguna anomalía, proceder a realizarse el examen digital del recto.

Hoy, José participa en una asociación de pacientes, donde comparte su testimonio y recomienda estar alerta a las señales como: flujo urinario débil, dolor al eyacular u orinar, presencia sangre en la orina o semen, necesidad constante de orinar, dolor en espalda baja o disfunción eréctil.

Además, promueve los hábitos saludables como hacer ejercicio regularmente, llevar una dieta rica en frutas, verduras y pescados ricos en omega 3, así como evitar factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol y el comer muchas carnes rojas y embutidos.

Con el objetivo de generar mayor conciencia en los hombres respecto de la importancia de ver por su salud, todos esos trabajadores, esposos, hijos, padres de familia, tíos, hermanos, Bayer, se suma al Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata en México, con la campaña #MovemberConBdeBayer, para sensibilizar y crear conciencia sobre la salud masculina y la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata.

Al respecto, José hizo un llamado a todos aquellos hombres que ya han llegado a los 45 años, “visita al urólogo anualmente. Esta cita puede salvarte la vida”. La recomendación médica es que la visita al urólogo debe realizarse cada año a partir de los 45 años para revisar la próstata, a partir de los 40 años, si existen antecedentes familiares de casos de cáncer o personas afrodescendientes, es fundamental el examen digital rectal, ultrasonido pélvico y estudios complementarios.

Tendencias